PORQUE A VECES EL PERIODISMO SE ROZA CON LA HISTORIA

martes, 29 de diciembre de 2015

Para ser objetiva, me correspondería hacer la reseña del gobierno de Hugo Chávez y, por supuesto, del actual, el de Nicolás Maduro, pero como he señalado anteriormente, esas experiencias están en desarrollo y es bueno esperar un poco más; aunque es posible que haga un breve balance del mandato del TtCnel fallecido. Pero, mientras tanto, les recomiendo leer esta interesantísima entrevista realizada al escritor y analista mexicano Enrique Krauze, publicada el 23 de diciembre por el diario español ABC.
Posteriormente publicaremos nuestras interacciones con expresidentes extranjeros, y para estar en sintonía con la actualidad y con una de las leyes que los diputados de la nueva Asamblea Nacional han prometido aprobar: la Ley de Repatriación de Capitales, reseñaré sobre “Los Regalitos de Chávez”. Por ahora, lean y sorprendánse con las palabras de Krauze:
Krauze: «El horror chavista que descubriremos no tendrá precedentes»
Entrevista al escritor mexicano Enrique Krauze: «Haber ungido a Nicolás Maduro, que es de unas limitaciones abismales, fue uno de los mayores errores cometidos por Hugo Chávez». 
JULIAN DE DOMINGO EMILI J. BLASCO Madrid - 23/12/2015
El escritor mexicano Enrique Krauze ha reeditado en España su libro «El poder y el delirio» (Tusquets), que en su día ya fue una alerta sobre la entraña autoritaria del chavismo. Muchas de las cosas que anticipaba las estamos viendo ahora. Con todo, Krauze avisa que aún no se ha revelado por completo el verdadero rostro del régimen creado por Hugo Chávez. Asegura que el «horror» que descubriremos con el tiempo «no tendrá precedentes». Krauze se felicita de que España esté saliendo de la amenaza populista que significaba un Podemos fuerte.
Usted anunciaba en 2008, cuando publicó la primera edición de su libro, que cada vez se vería más el verdadero rostro del chavismo. Y hoy estamos viendo narcotráfico, corrupción, denuncias de vulneración de derechos...
Como mexicano fui a ver el fenómeno de Venezuela, no por una curiosidad de científico, sino por una preocupación profunda. Allí vi el germen de un tipo de dominación política que podía extenderse y hacer un inmenso daño. Pero yo diría que el verdadero rostro aún no lo conocemos y va a tardar en revelarse. El horror que iremos descubriendo no tendrá precedentes, por el grado de corrupción, de descomposición, de destrucción de fuentes económicas, como PDVSA, y sobre todo de destrucción del tejido social y moral del pueblo venezolano. Aún así pienso que se podrá reconstruir, con mucho dolor.
¿Habría colapsado Venezuela igualmente con Hugo Chávez en el poder?
Habría sido igual, desde luego. Chávez se creía prácticamente un dios, pero no habría podido impedir el derrumbe de los precios del petróleo. De todos modos, dentro de su delirio, Chávez tenía elementos de racionalidad y cierto sentido de los límites. Pueden decirse muchas cosas de él, pero no que le faltara inteligencia política. A Maduro, en cambio, le falta inteligencia política moral y emocional. Maduro es de unas limitaciones abismales. Haberle ungido como sucesor es uno de los mayores errores de Chávez.
¿Cabe un chavismo sin Chávez?
El chavismo se está disolviendo ya, aunque no lo está haciendo de forma súbita, sino paulatina. Yo espero que más temprano que tarde Leopoldo López salga de la cárcel y que él aglutine a la oposición de una manera inteligente. Si ya perdieron los venezolanos tantos años, sería bueno que en un periodo razonable, a través de pasos legales, puedan ir acortando el Gobierno de Maduro.
Bajan los precios del petróleo y de las materias primas, con lo que muchos gobiernos de la región no tendrán los ingresos que antes utilizaban para hacer de «repartidores».
No solo ha sido una década perdida en Latinoamérica, ha sido una década de retroceso porque muchos han sido conquistados por el populismo y la demagogia»
«en España no hay espacio para el virus de la antipolítica, en cualquier caso espero que España no lo contraiga, porque es un virus letal y destructivo»
Evidentemente el ascenso de la demagogia en el poder que hemos visto en América Latina en los primeros quince años del siglo XXI tiene que ver con ese hecho de que el precio del petróleo y de las materias primas estaban en un altísimo nivel. El pueblo argentino parece haberse dado cuenta de que tiene que cambiar de rumbo y abrir los ojos a la realidad. Solo espero que también entienda que eso requerirá ajustes, en ocasiones dolorosos, porque la realidad duele.
¿Ha sido una década perdida para muchos países de Latinoamérica?
No solo eso; ha sido una década de retroceso, porque muchas mentes y muchos corazones han sido conquistados por esa idea de que se puede vivir sin trabajar y por las otras muchas promesas del populismo y la demagogia. Es difícil convencer al votante que tiene esas convicciones. La única forma es el tremendo golpe de la realidad. En Argentina ha ocurrido y ya está ocurriendo también en Venezuela. (http://www.abc.es/internacional/abci-krauze-horror-chavista-descubriremos-no-tendra-precedentes-201512231931_noticia.html?ref_m2w=)

No hay comentarios:

Publicar un comentario