PORQUE A VECES EL PERIODISMO SE ROZA CON LA HISTORIA

sábado, 14 de noviembre de 2015

Primero, Por Damas (II)

Su prima Menca
Como Primera Dama de la República en el período constitucional entre 1964 y 1969, Carmen América Fernández Alcalá de Leoni, Doña Menca de Leoni, se destacó, entre muchas otras actividades, por ser la fundadora de la Fundación Festival del Niño (1964), que después se transformó en la Fundación del Niño hasta que en el año 2008 Chávez le cambiase el nombre a Fundación “Niño Simón”.
Hay cientos de escuelas, barrios y muchas otras instituciones que llevan aún hoy nombre su nombre.





Doña Alicia
La esposa del Presidente Rafael Caldera, Alicia Antonia Pietri de Montemayor de Caldera ejerció como Primera Dama en dos oportunidades de 1969 a 1974 y de 1994 hasta 1999. Fue la fundadora del Museo de los Niños de Caracas y presidenta de la Fundación del Niño durante los períodos de gobierno de su esposo. Se reconoce su labor a favor de la niñez en el país.
El Museo de los Niños, su obra más trascendente, sigue siendo una institución de avanzada y modelo en su tipo. Del exterior continúan viniendo funcionarios de gobiernos foráneos para copiarle.




Con Blanquita, todo en familia
Blanca Rodríguez de Pérez trasciende con fuerza a la opinión pública, no sólo por ser la esposa del ex presidente Carlos Andrés Pérez, quien ejerció entre 1974-1979 y 1989-1993, ni por los dimes y diretes generados por la relación Pérez-Matos, tampoco por su gestión al frente de la Fundación del Niño o por la creación de programas como Bandesir (banco de sillas de ruedas y prótesis) entre otros, sino por la defensa de su familia y empleados, así como de La Casona misma, durante el cruento ataque perpetrado contra ese sede presidencial durante el golpe de estado del 4 de febrero de 1992.
La señora Pérez, prácticamente sin personal militar o policial de apoyo, sorteó el ataque y logró salvar la vida de muchas de las personas que allí se encontraban, entre ellos sus nietos e hija minusválida.





Betty de Herrera
Betty Urdaneta de Herrera Campíns, esposa del presidente Luis Herrera Campíns (1979-1984), profundizó el trabajo realizado por sus antecesoras, se propuso -y lo logró- crear el Instituto de Previsión del Niño. Bajo su inspiración nacieron numerosas instituciones educativas, médicas y recreacionales y la sede (edificio) de la Fundación del Niño en la Av. Andrés Bello de la ciudad de Caracas.





De primeros enchufados
A la abogada Cilia Flores, pareja del actual mandatario Nicolás Maduro, no la he tratado ni le he hecho cobertura periodística. Sólo la vi en sesiones de la Asamblea Nacional cuando era una simple diputada, durante una suplencia que hice para el diario El Carabobeño.
Fácilmente se apreciaba su extracción humilde, por su forma de actuar, por su vestimenta y comportamiento.
Lo que ha trascendido de su relación con  Nicolás Maduro es que se conocieron durante el tiempo en que Hugo Chávez estuvo en prisión por los golpes de Estado del año 1992, e iniciaron una relación de pareja. Ella asistió al TtCnel Chávez Frías durante su prisión en Yare y le prestó asistencia jurídica.
Como Primera Dama no se sabe si ha cumplido con algunas de las funciones que tradicionalmente realizaban las que la precedieron, pero sí su injerencia directa en los asuntos políticos más importantes del país, afirmándose, incluso, que en muchos de ellos tiene las última palabra.
También se conoce su afición por los viajes al exterior.
Durante su gestión como presidenta de la Asamblea Nacional fueron abundantes las denuncias sobre nepotismo en ese recinto parlamentario, y al respecto, en este portal Web se relata (http://linkis.com/www.maduradas.com/RHAkV):
“Ya se ha hablado del nepotismo dentro de la Asamblea Nacional durante la presidencia de la ahora primera dama de la República, Cilia Flores, en el que dio ‘trabajo’ a más de 40 familiares en el Parlamento, sin embargo, la sorpresa está en que dentro de esa lista se encuentra Franqui Francisco Flores, su sobrino, actualmente imputado por tráfico de drogas.”
Y citan: “Aquí ingresó mi familia y yo me siento bien orgullosa de que sean mi familia y los defenderé en esta Asamblea Nacional como trabajadores y defenderé los concursos públicos, no sólo yo, también esta Asamblea Nacional y la mayoría de los diputados y diputadas revolucionarios y revolucionarias”, afirmó en el 2008, cuando denunciaron la “influencia familiar” para pertenecer a la AN.
La denuncia de nepotismo en contra de la “primera combatiente” fue formulada el 15 de julio de 2008 por el entonces presidente de la Unión de Trabajadores y Empleados de la Asamblea Nacional, William Díaz, quien develó que Flores benefició a hermanos, primos, sobrinos, cuñados, nueras y hasta primos de sus hijos. “Estamos hablando de casi 50 cargos que concursaron, ganaron y están en la nómina del Parlamento teniendo relación directa con la presidenta de la AN”, denunciaba el sindicalista.
Esa denuncia también fue respalda por su colega Pastora Medina (Movimiento Ecológico de Venezuela), en junio de 2008, agregando que Flores ordenó de manera arbitraria e ilegal el despido de más de 46 trabajadores en supuesto favor de sus familiares.
Algunos de esos familiares y allegados han seguido a Flores en su periplo a la Procuraduría General de la República y a la oficina de la Presidencia. Un hijo y un sobrino, Walter Gavidia Flores e Irving Molina Flores, son jueces de la República. Un sobrino, Carlos Erick Malpica Flores, es el Tesorero Nacional y ejecutivo, además, de Pdvsa, la petrolera estatal que produce la mayor parte de los ingresos en divisas al país, según ABC/Wall Street Journal/DPA/El País.
Flores no sólo pasó a formar parte de los récords históricos por su enchufe familiar, también por ser la primera mujer en arribar a la Presidencia del Poder Legislativo. Inicialmente lo hizo para completar el periodo que dejó vacante su ahora esposo, Nicolás Maduro, cuando fue llamado por el fallecido Hugo Chávez para formar parte de su gabinete. Luego de completar el periodo, Flores fue reelecta hasta en cuatro oportunidades más.
Durante su administración en el Parlamento, la esposa del actual Primer Mandatario restringió el histórico trabajo de los medios de comunicación social en ese recinto: “cerró la sala de prensa, ordenó la expulsión de cámaras de televisión del Hemiciclo e impidió el acceso a los debates de la Comisión de Contraloría”. (SIC)

No hay comentarios:

Publicar un comentario