PORQUE A VECES EL PERIODISMO SE ROZA CON LA HISTORIA

viernes, 13 de noviembre de 2015

De cómo y por qué

Los periodistas solemos creer que en algunas ocasiones estamos rozando la historia. Eso nos reviste de egocentrismo, mal aceptado por muchos de los que nos rodean. Y es que solemos conocer de cerca a personas y personajes que en determinados momentos son estrellas fulgurantes en el acontecer nacional -o internacional-, muchas desaparecen sin dejar huellas, otras quedan, y pasan a ocupar un lugar en la historia; resultan conocidas para los espectadores y la opinión pública a través de los medios de comunicación social, con los periodistas de por medio, como puente.
Son esas vivencias, relatadas de memoria -porque para la época en que muchas ocurrieron no existía esa herramienta mágica-maravillosa-poderosa que es Internet-, las que quiero compartir en este Blog, pues aunque son relativamente recientes, están quedando olvidadas, desapareciendo de la memoria colectiva de los venezolanos, deformadas muchas de ellas de su verdadera esencia, distorsionadas.
Espero me acompañen en este propósito de recordar y narrar, y pueden estar seguros que esos recuerdos de vida estarán revestidos de la más estricta objetividad -aunque mis colegas chavistas tengan ahora una opinión distinta del concepto-; yo seguiré fiel a la visión que adquirí en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela, nutrida por mis profesores marxistas y no marxistas, y sobre todo, basada en mi largo y modesto ejercicio profesional.

Mi opinión no es acomodaticia, no la ha hecho, ni la hará cambiar ninguna influencia político-ideológica.

1 comentario: