PORQUE A VECES EL PERIODISMO SE ROZA CON LA HISTORIA

sábado, 14 de noviembre de 2015

Primero, Por Damas (I)

Empecemos el recuento con las M U J E R E S, y no por aquello tan trillado de “las damas primero” sino porque se trata de una figura que en Venezuela llegó a ser una referencia y desde hace unos años se encuentra en fase de extinción: la Primera Dama de la República.
De inicio, me referiré a las Primeras Damas que no conocí personalmente como a Doña Menca de Leoni, esposa del expresidente Raúl Leoni –ambos fallecidos-, y Doña Blanca Rodríguez de Pérez, esposa del expresidente Carlos Andrés Pérez (QEPD), las dos, ejemplos clásicos de lo que representan esas figuras femeninas y de lo que aportaron al país, especialmente a la familia venezolana, y lo mucho que sumaron a la gestión de sus cónyuges.
Mucho más que de “simple adorno”, lo que aportaban en su gestión estas mujeres se trató de resultados concretos en los ámbitos social, familiar, educativo, cultural, y muchos otros.
Su residencia familiar era La Casona -casa destinada por el Estado como hogar de la familia presidencial, el cual hasta hace una década, aproximadamente, transmitía una imagen al país de sentimiento hogareño, respeto a principios y valores, recato y ceñimiento a las buenas costumbres.
En la actualidad viven allí familiares del ex presidente Chávez, aunque la familia gobernante es la Maduro-Flores.
Pero las Primeras Damas también ejercían sus funciones desde una institución creada en la época democrática del país llamada la Fundación del Niño (1964).
En algunas ocasiones, estas señoras viajaban en giras presidenciales al exterior con sus esposos, y hasta que CAP compró el primer avión presidencial trasatlántico –el cual fue utilizado durante 26 años y bautizado después por el Presidente Chávez como el “camastrón” con lo cual justificó la adquisición de una nave nueva, conocida popularmente como “chupa dólares” por su elevado costo-, estas damas compraban sus boletos a las líneas aéreas privadas.
Algo las caracterizó a todas: su discreción, bajo perfil -como decimos los periodistas-, poco dadas a la vida social y sí muy inclinadas al quehacer hogareño y familiar. Todas provenían de familias clase media acomodada y con estudios –si no universitarios, por lo menos bachillerato-, su vestimenta era muy sobria; sus hijos y nietos, en su gran mayoría, son profesionales universitarios.
Blanca Ibáñez tiene un origen más humilde, conoció a Lusinchi cuando ella se desempeñaba como secretaria en la fracción parlamentaria de Acción Democrática. Por supuesto, muchos dirán, bueno y Lusinchi con Blanca Ibáñez ¿qué tipo de pareja presidencial era? ¿Era “Blanquita”, como sus allegados la llamaban, la Primera Dama? ¿Ejercía como tal? La respuesta es ¡Sí, y de qué manera! A mi entender, era la verdadera mano dura de ese gobierno, la que realmente decidía. Sus enfrentamientos con  Doña Gladys Castillo –primera esposa de Lusinchi- fueron de antología.
En el caso de Cecilia Matos, pareja de Pérez desde varias décadas atrás y con quien tuvo descendencia, la situación fue complicada, a pesar de que se trató de mantener la figura de la señora Matos poco expuesta.
La muerte de Pérez y cómo y dónde se realizaría su sepelio -ya que desde varios años atrás convivía en Miami, Estados Unidos con la señora Matos y las hijas de ambos, prendió una disputa de tal magnitud que un juez en Miami ordenó conservar en una cava de una funeraria de allá el cadáver de Pérez mientras se dirimía la situación, que fue favorable a la solicitud de Doña Blanquita y sus hijas para que el sepelio se efectuase en Caracas. Poco después falleció la señora Matos.
Doña Menca y Raúl, así como Blanca Rodríguez y Carlos Andrés Pérez, eran primos.
Todo esto no restó importancia a la figura de la Primera Dama que de  forma abierta o de bajo perfil, imperó en Venezuela hasta hace unos 10 años, cuando el Presidente Chávez se divorció de María Isabel Rodríguez, quien, sin embargo, no llegó a desarrollarse como una Primera Dama tradicional. María Gabriela Chávez Colmenarez, hija de éste, lo acompañó en sus viajes oficiales al exterior desde 2004 hasta el momento de su muerte.
Continúa…

Su prima Menca (II)

No hay comentarios:

Publicar un comentario