PORQUE A VECES EL PERIODISMO SE ROZA CON LA HISTORIA

lunes, 25 de enero de 2016

Los Regalitos de Chávez  I de V


Venezuela es inauditable
El caso de Venezuela puede ser único en el mundo, un país con cuantiosos recursos naturales de todo tipo, con las mayores reservas petroleras, del orbe, personal profesional de primera línea, está sumido hoy en una situación tan grave que, prácticamente tiene categoría de crisis humanitaria. Insólitamente, el Presidente Hugo Chávez se dedicó a “donar”  cientos de millones de dólares, a construir obras de infraestructura civil, militar, industrial, educativa a otros países; si hasta financió con un millón de dólares una escuela de Samba en Brasil y compró la deuda externa de Argentina!!. Con este  país fue algo especial, porque además de los “donativos” a diferentes obras y servicios, financió la campaña electoral de la presidenta Cristina Fernández, por lo menos eso fue lo que trascendió a la prensa internacional cuando fue detectada una maleta con 800 mil dólares en manos de Antonini Wilson, en 2007, en el aeropuerto de Buenos Aires. Antonini Wilson dijo que otras valijas, con igual “contenido” le habían sido enviadas a la Sra. Fenández de Kichner para financiar su campaña electoral., de parte del mandatario venezolano.
Pero eso es muy poco, como se verá en las cinco entregas de esta Trabajo sobre Los Regalitos de Chávez”, financió la reconstrucción de pueblos enteros en el Caribe, salvó de la ruina a la industria láctea argentina, subsidió con bonos en dólares a obreros nicaragüenses, pagó altísimos honorarios a profesionales extranjeros, como los que hoy asesoran a Nicolás Maduro en materia económica, integrantes del partido español Podemos, quienes cobran fabulosas cantidades de euros y viajan en el avión presidencial, como recoge en estos días la prensa internacional, donde con grandes fotos, se observa a finales del 2015 a dirigentes de Podemos abordando la nave presidencial para venir a Venezuela. Y eso que ya la crisis económica hacía estragos en Venezuela.
Y todo esto sin seguir los procedimientos para este tipo de donativos,  y con el aval de Nicolás Maduro como Canciller y que ahora, continúa en su condición de Presidente de la República.
Gracias a la dedicación del diputado Julio Borges, quien durante un buen tiempo se dedicó a hacer el seguimiento a esta “actividad” de Chávez, vamos a reproducir aquí esa información, recogida de la Web http://www.guia.com.ve  en la primera de cinco entregas, pero advertimos que ahí no se agota todo el material al respecto, ya que solo se recogen las noticias que trascendieron a los medios, y a partir de 2007.
En nuestra modesta opinión, estos regalitos, que quebraron al país, no se podrán cuantificar tan sencillamente, se requerirá de una auditoría especial especial, y que Dios nos agarre confesados!! la magnitud explica la talla de la ruina en la que se encuentra el país.
http://www.guia.com.ve

2013:
  • Venezuela ha otorgado a Bolivia 404 millones de dólares en donaciones, informó el gobierno de Evo Morales, que aseguró haber evitado una 'guerra civil' con ese dinero.
  • El gobierno de Bolivia adquirió nueve aviones de entrenamiento militar con fondos de un programa que ha recibido ayuda del gobierno venezolano
  • El diputado oficialista, Pelegrín Castillo, del Congreso de la República Dominicana, reconoció que esa nación caribeña debe a Pdvsa, por factura petrolera, $3.000 millones.
  • La cooperación de Venezuela con Nicaragua ascendió a $765,6 millones en 2012 y suma 2.996,6 millones desde 2007, cuando Daniel Ortega regresó al poder, informó hoy el Banco Central del país centroamericano. En 2012, la cooperación venezolana fue de $765,6 millones, lo que representa un aumento del 25,6% con relación a 2011, cuando fue de $609,1 millones, precisa un informe sobre cooperación oficial externa y difundido hoy en rueda de prensa por el gerente general del banco emisor del Estado, Ovidio Reyes.
  • El gobierno venezolano firmó diferentes convenios para la aprobación de préstamos y financiamiento a distintos países de la región. La Memoria y Cuenta 2012 del Ministerio de Planificación y Finanzas revela que con recursos del Fondo de Cooperación Internacional (FCI), se suscribieron convenios de cooperación financiera con el gobierno cubano. Se destaca una línea de crédito para el sector ferroviario de Cuba, así como para la adquisición de equipos y materiales eléctricos (Fase II) para ese país, la ampliación del Aeropuerto Internacional 'Juan G. Gómez' y la del Terminal Nº 2 del Aeropuerto Internacional 'José Martí'. El Fondo también financió la segunda etapa del Programa Sustitución de Bombillos Ahorradores en la Bolivia en el marco del Alba y la remodelación y mejora de aeropuertos en Haití. Este instrumento de financiamiento da para mucho más. Según el documento del despacho de las finanzas públicas se suscribió un convenio para llevar a cabo un proyecto de instalación y puesta en marcha de una Planta de Producción de Jugos de Uva de Brasil y una fábrica de Hielo de Ecuador. El FCI es un fondo administrado por el Bando de Desarrollo Económico y Social (Bandes) y su objetivo es financiar proyectos de carácter productivo a sectores considerados estratégicos. El documento no precisa los montos asignados para estos planes.
  • 2012:
  • La cooperación de Venezuela con Nicaragua ascendió a $328,4 millones de dólares en el primer semestre de 2012, 4,7% menos con relación al mismo período del año pasado cuando fue de $344,6 millones. El Banco Central de este país centroamericano (BCN) informó que los fondos de la cooperación venezolana, que suman 2.559,4 millones de dólares desde que el reelegido presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, asumió el poder en enero de 2007, son administrados al margen de la ley del presupuesto nacional, lo que es criticado por la oposición nicaragí¼ense. La ayuda venezolana en el primer semestre de 2012 se desglosa en colaboración petrolera (281,4 millones de dólares) y en inversión extranjera directa en la construcción de una refinería (47 millones de dólares), precisó el banco emisor del Estado en un informe sobre cooperación oficial externa. Según el Estado nicaragí¼ense, la cooperación venezolana se ha utilizado este año para, entre otras cosas, desarrollar el comercio (70 millones), financiar un subsidio energético (67,4 millones) y fortalecer el transporte terrestre y marítimo (15,3 millones). También para subsidiar el pasaje del transporte colectivo de Managua (37,9 millones), un complemento salarial para 150.000 trabajadores del sector público con ingresos menores a 230 dólares mensuales (18,3 millones), viviendas (18,3 millones) y asistencia humanitaria (9,6 millones), entre otros. En 2011, la cooperación venezolana ascendió a 609,1 millones de dólares, lo que representó un aumento del 14,2 % con relación a 2010, cuando fue de 533 millones, según cifras oficiales. La cooperación venezolana es canalizada a través de la empresa mixta petrolera Alba de Nicaragua S.A. (Albanisa), que se encarga de suministrar combustible. Albanisa está integrada por PDV Caribe, filial de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), y la estatal Petróleos de Nicaragua (Petronic), que dirige el tesorero del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (Fsln), Francisco López. Durante el primer semestre de 2012, la cooperación exterior global, que incluye préstamos y donaciones bilaterales y multilaterales, ascendió a 670,8 millones de dólares, 17,3% más que en el mismo período de 2011, cuando sumó 585 millones, detalló el banco emisor. De esos 670,8 millones de dólares, 429,1 millones se canalizaron a través del sector privado, es decir un 64 % del total, mientras que el sector público obtuvo 241,7 millones, señala el informe oficial.
  • Chávez hace pagos millonarios adicionales a Cuba
  • Los más de 100,000 barriles de petróleo que Venezuela envía diariamente a Cuba no fueron suficientes para pagar por los servicios médicos y de asesoramiento técnico brindados por la isla, y el gobierno bolivariano de Hugo Chávez tuvo que realizar millonarios pagos adicionales en moneda dura para saldar la cuenta, según documentos obtenidos por El Nuevo Herald 
  •  Con un barril de petróleo como símbolo de protesta, el parlamentario destacó que las empresas Cuba Metales, en Cuba y Alba Petróleo en El Salvador, reciben el petróleo venezolano y que podrían estar siendo revendiendo "el gobierno cubano entonces se hace de esta manera unos reales con el dinero de todos los venezolanos, es decir, nosotros regalamos dinero contante y sonante a otros países a través de los envíos de petróleo regalado, y los gobiernos de esos países lo negocian.
  • En septiembre de 2011 el Ministerio del Trabajo acordó con la República Islámica de Irán iniciar este año un intercambio diplomático de información en materia laboral, indica la Memoria y Cuenta del órgano ejecutivo
  • El presidente de Bolivia, Evo Morales, resaltó la solidaridad como valor que impera en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba)
  • Desde 2005 hasta el pasado 2011 los regalos del presidente a otros países alcanzan un monto total en dólares de 81 mil 917 millones. Sólo en 2011, el mandatario nacional obsequió a sus amigos 11 mil 976 millones de dólares "monto que habría alcanzado para construir 350 mil viviendas y debemos recordar que el gobierno ofreció 153 mil casas en 2011 que no construyó", explicó el coordinador nacional de Primero Justicia y diputado a la Asamblea Nacional, Julio Borges.
  • 2011
  • El embajador de Venezuela en Colombia, Iván Rincón, y la alcaldesa de Bogotá, Clara López, recibieron los cuatro máquinas en el aeropuerto militar de Catam de Bogotá. Cuatro motobombas de gran potencia cedidas por el Gobierno venezolano llegaron hoy a Bogotá para reducir las inundaciones y bajar los niveles de los ríos y canales desbordados, principalmente de la capital colombiana
  • Venezuela gastó más de $1,500 millones en tres años para financiar decenas de proyectos en Cuba y en otros de sus paí­ses aliados -que iban desde la ampliación de los aeropuertos de la isla hasta el reemplazo de bombillos en Bolivia- pese a que la nación petrolera ha tenido que endeudarse masivamente en los últimos años para cumplir con sus obligaciones, según un documento del gobierno venezolano
  • El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, prometió aumentar los beneficios sociales, económicos, educativos y las infraestructuras, financiados por la cooperación de Venezuela, si es reelegido en las elecciones del 6 de noviembre.
Continuará…

No hay comentarios:

Publicar un comentario