PORQUE A VECES EL PERIODISMO SE ROZA CON LA HISTORIA

miércoles, 27 de enero de 2016


LOS REGALITOS DE CHAVEZ  II  DE V

De la riqueza a la miseria
Tengo que admitir que si todo lo que hizo el chavismo hubiera sido como la Misión Milagro –por lo menos lo que yo vi personalmente en 2014- Venezuela sería otra, un país mucho mejor. En esta segunda entrega sobre “Los Regalitos de Chávez”, o ¿Cómo se dilapidaron 1.3 billones de dólares, solamente hasta 2014?, relataremos algo que vimos personalmente y nos dio una idea de los recursos dilapidados por el Régimen, en detrimento de la sufrida población venezolana. Si en algo se cumple ese viejo adagio de luz de la calle y oscuridad de la casa, es aquí. Se trata de la operación (de cataratas) que le realizaron a un centenar, aproximadamente, de salvadoreños en el Centro Oftalmológico de Catia La Mar, Estado Vargas. ¿Será que fue construido especialmente en Vargas para atender a población extranjera?
Coincidencialmente acudimos allí ese día, y debimos permanecer varias horas en espera de una persona amiga, en tratamiento. Fue así como constatamos la atención a cuerpo de rey a esos ciudadanos extranjeros, toda la tripulación de la línea aérea que los trajo, piloto, copiloto, aeromozas, personal administrativo, asistentes, ayudantes, dedicados única y exclusivamente a atender a los visitantes.
Pero hay que recordar que Venezuela, antes de practicar aquí las operaciones, llevaba a los afectados, de varios países del Caribe, Centro y Sur América, directamente a La Habana, donde los operaban, cubriendo nuestro país todos los gastos!!!
Mientras tanto, ya resonaban a través de los medios de comunicación social y redes sociales, las quejas por la falta de aviones comerciales y lentitud en los vuelos.
Los salvadoreños vestían franelas alusivas al fallecido mandatario y al Socialismo del Siglo XXI, los concentraron en el cafetín, donde desayunaron, merendaron, almorzaron, recibieron obsequios y los atendieron amablemente, antes de pasar a pabellón para ser operados.
Todo eso sin gastar un céntimo de sus bolsillos, y debemos aclarar que la gran mayoría se comportaba con bastante educación, con apariencia de provenir de clase media.
Logramos saber por algunos profesionales del Instituto, que, lamentablemente, se daba preferencia a los pacientes foráneos que traían en vuelos especiales para ser atendidos allí. Y ya llevaban varios años en esa constante actividad. ¿Cuánto costó a Venezuela esa “donación” solidaria con miles de personas extranjeras, traídas especialmente aquí, mientras se cerraban los módulos de Barrio Adentro y los hospitales venezolanos entraban cada vez más en colapso, al punto que la Asamblea Nacional declaró el martes 26 de enero la emergencia de salud en Venezuela?
Pero seguimos con esta segunda entrega:
2011
El gobierno venezolano donó a Gambia 22 millones de dólares para financiar la rehabilitación de su red eléctrica y mejorar su cobertura energética, anunció el lunes el responsable del proyecto
Cuba y Venezuela prevén poner en explotación en julio el cable de fibra óptica que multiplicará por 3.000 la capacidad de internet de la isla, tras concluir en dos semanas su fase de prueba, afirmó el ministro de Ciencia y Tecnología venezolano, Ricardo Menéndez.
“La puesta en marcha del cable submarino (…) será a partir de julio”, dijo el ministro a periodistas venezolanos en La Habana, al confirmar que la “fase de prueba” del proyecto, valorado en 70 millones de dólares, concluirá “el próximo 23 de junio”.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, autorizó un millonario subsidio al sector energético nacional con fondos provenientes de la cooperación venezolana para garantizar la estabilidad de la tarifa del servicio de energía eléctrica confirmó una fuente oficial.
 El presidente de la estatal Empresa Nicaragüense de Electricidad (Enel), Ernesto Tiffer, en declaraciones a la prensa oficial, aseguró que Ortega dispuso de un fondo de 107,2 millones de dólares, provenientes de la cooperación venezolana, para \"garantizar por el resto del año\" el subsidio de la tarifa de energía eléctrica, destacó DPA.
"Está garantizado el subsidio. Es un compromiso del gobierno, 107,2 millones de dólares es lo que va a costar el subsidio energético, pero estamos previendo que si el petróleo sigue subiendo el monto se incrementará\", sostuvo Tiffer.
La revolución venezolana sin la revolución cubana ni existiría. Con esta frase el presidente Hugo Chávez concluyó el 12 de diciembre de 2009 la X Comisión Mixta Cuba-Venezuela, celebrada en La Habana.
 El cónclave, que tuvo como protagonistas a Chávez y su par antillano, Raúl Castro, finalizó con la firma de 285 proyectos bilaterales en las áreas más diversas: salud, educación, deporte, cultura, energía, agricultura, informática, comunicaciones, industria farmacéutica, minería, siderurgia e industria azucarera, según reportó en aquella ocasión la estatal Radio Nacional de Venezuela.
 Para echar a andar todos esos planes, el Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) destinó el año pasado 1.360.427.113,48 dólares. La cifra está contenida en el informe que el Ministerio de Planificación y Finanzas envió al diputado Carlos Ramos (UNT-Mérida), miembro de la Comisión de Contraloría del Parlamento, que por escrito preguntó al despacho de Jorge Giordani cuánto dinero manejó el Fonden en 2010.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció que aumentará de 23 a 34 dólares mensuales un "bono" salarial que entrega mensualmente a más de 155.000 empleados públicos con fondos que recibe del gobierno de Venezuela.
 El mandatario recordó que hace un año empezó a distribuir el denominado "bono cristiano, socialista y solidario" entre empleados del Estado que perciben el salario mínimo, lo que -dijo- ha beneficiado mensualmente a 155.000 familias.
 La repartición del "bono" significó hasta este viernes una erogación equivalente a 42,7 millones de dólares, recursos que según se ha explicado no son parte del presupuesto porque se obtienen de las ganancias de la comercialización del crudo venezolano.
El canciller Nicolás Maduro señaló hoy que los 10 millones de dólares donados a un hospital en Uruguay forma parte de un convenio que en materia de salud se firmó con este país el 8 de diciembre de 2005, bajo el mandato del ex presidente Tabaré Vásquez.
Chávez donó 10 millones de dólares para Hospital Universitario de Uruguay - Globovision
El presidente Evo Morales inauguró este martes en los Andes de Bolivia una tercera planta industrial de lácteos con tecnología de Irán y una donación del gobierno de Venezuela, por un valor total de 3 millones de dólares.
 "Estamos acá para la entrega de Lacteosbol, una planta procesadora de leche, yogurt y queso", afirmó el gobernante boliviano en el poblado andino de Challapata.  La planta de Challapata es la tercera que el gobierno boliviano inaugura. Las otros dos fueron instaladas en 2009 y 2010 en las poblaciones de Ivirgarzama, en el Chapare (centro), y en Achacachi, en los Andes de La Paz, ambas poblaciones bastiones electorales del gobernante izquierdista.
Morales entrega recursos a poblaciones mediante programa financiado por Venezuela - Globovision
El presidente boliviano Evo Morales afirmó este sábado que el calentamiento global "está dejando sin agua" al planeta, al anunciar que dará unos 200.000 dólares a cada uno de los 327 municipios

No hay comentarios:

Publicar un comentario