PORQUE A VECES EL PERIODISMO SE ROZA CON LA HISTORIA

viernes, 22 de enero de 2016

LA PETROCHEQUERA QUE VUELA POR AMERICA LATINA

Una de las cuestiones más difíciles de saber es el monto de lo gastado, para mí de lo despilfarrado por Chávez a personas y países extranjeros. Esto porque el derroche de la petrochequera comenzó desde el inicio mismo de su mandato y porque aun  cuando hay ciertos registros de los “donativos” y ayudas dadas a otros países, no la hay de lo dado a profesionales, asesores, intelectuales, incluso actrices, actores, modelos, entre otros, de los cuales solo se conocen a medias los de Sean Penn, Dany Glover, la modelo norteamericana Naomi Campbell; pero donde el grifo abrió más abundante fue en el renglón de asesores de todo tipo y opinadores, como Ignacio Ramonet, el ingles Alan Wood, quien murió hace tres años y quien escribió para Chávez libros y gran cantidad de artículos de prensa que movilizaron ciertos sectores de la opinión pública europea; en este renglón hay que incluir al español Juan Carlos Monederos, hoy en el tapete de la opinión pública por su influencia en el nuevo partido español, el muy polémico Podemos, y una larga lista de profesionales y opinadores europeos. Mención especial merece la colombiana Piedad Córdova, quien hasta tarjeta de crédito manejó.
A Monederos lo conocimos en la Asociación ProVenezuela, donde para ese entonces era Directora de Información, y a donde venía con frecuencia a recibir información para nutrir sus crónicas y presumimos, a cobrar sus honorarios.
Personalmente, oímos al término de una  cadena presidencial, cuando no se había cortado la transmisión, cuando Chávez la dijo a Barreto: Juan, dale 5 mil dólares a Evo, quien para el momento luchaba para ser candidato presidencial. Se puede inferir que los recursos dados para financiar su campaña electoral fueron cuantiosos, ni que decir del ya electo presidente de Bolivia.
Sí nos consta, porque estuvimos unos dos o tres meses en la Cancillería en el año 2000, que ya la “espada de Bolívar” se desplazaba por América Latina, con muchos dólares en la petrochequera, tanto como para financiar asistentes a las visitas que Chávez hacía a países extranjeros que transmitiera la idea del respaldo popular de esas masas al venezolano; piqueteros que alteraron la normalidad en Argentina, al punto que hicieron renunciar al Presidente de La Rua y que fuera sustituido poco después por el amigo y socio Ernesto Kichner, situación que se repitió en México donde financiaron la primera campaña electoral de López Obrador, así como la primera del peruano Ollanta Umala, aunque en esa oportunidad, sin éxito.
Pero la pertrochequera estaba full, sirvió para proyectar a Chávez como un líder de talla mundial y creador del Socialismo del Siglo XXI, muy exitosamente; pero también para desvirtuar la verdad sobre los hechos de abril de 2002 y sembrar la versión chavista en el mundo. Aquí no se escatimó nada para que los medios de comunicación del mundo transmitieran la versión chavista de esos hechos. No hubo límites para financiar en radio, cine TV, foros, entre otros medios.
Aunque Maduro siguió con esta política de derroche de nuestros hoy casi desaparecidos dólares, no vamos a abordar ese punto por ahora, solo haremos mención del caso que se debate hoy en la prensa española como es la controversia surgida allá por las revelaciones sobre el viaje de 35 dirigentes españoles quienes vinieron a Venezuela a finales de 2014, financiados por el actual mandatario venezolano:
 “Viaje pagado por Venezuela debe ser investigado"  El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, cuestionó que en el país se hayan tocado temas sensibles a la unidad española | ABC España
"!El hecho que representantes de los partidos CUP y Podemos hayan venido a Venezuela en 2014, financiados por el gobierno, generó controversia”.

Sin ir muy lejos, el viernes 15 de  enero, cuando Nicolás Maduro rendía su memoria y cuenta ante la Asamblea Nacional, la cámara enfocó al español Ignacio Ramonet en el palco de invitados de la Cámara de Diputados; a qué vino el español? Es posible que pronto leamos sus artículos alabando al gobierno de Maduro, entre otras cosas.
Pero donde sí parece haber más sustento, es en la información sobre el dinero dado a presidentes extranjeros a partir del año 2000, y aquí vamos a tomar un recuento hecho por la Web Actualidad Venezuela:  http://actualidadvenezuela.org/2016/01/18/lista-de-presidentes-que-recibieron-dinero-y-soporte-del-regimen-de-hugo-chavez-desde-el-ano-2000/

Ricardo Lagos* (2000–2006) US$ 3.499.211

Michelle Bachelet (2006–2010, 2014-presente) US$11.000.000

Luiz Inácio Lula da Silva (2003–2011) US$19.300.000

Néstor Kirchner (2003–2007) US$ 72.124.000

Cristina Fernández de Kirchner (2007-presente) US $ 511.128.000

Leonel Fernández (1996–2000, 2004–2012)  US$3.400.000

Danilo Medina (2012–presente) US$19.300.000

Jules Wijdenbosch (1996-2000),Dési Bouterse atolladero (2010–presente) $12.000.000

Tabaré Vázquez (2005–2010), José Mujica (2010–presente) $ 91.000.000

 Evo Morales (2006-presnte) $420.950.000

Daniel Ortega (1985–1990, 2007–presente) $1.185.400.900

Rafael Correa (2007-presnte) $1.281.600.000

Álvaro Colom (2008–2012) US$31.100.400

Fernando Lugo* (2008–2012) $ 10.300.800

Mauricio Funes (2009–2014), Salvador Sánchez Cerén (2014-presente) US$ 11.480.100

Manuel Zelaya (2006–2009) $ 683.700.010

Ollanta Humala (2011–presente) $8.160.250.005

Los regalitos
Si esto es impresionante, más lo será la información sobre lo que se ha podido conocer, gracias a la información obtenida de la prensa extranjera, sobre los “regalitos” de Chávez. Ello explica por qué Venezuela hoy es un país arruinado, a pesar de haber manejado los mayores recursos económicos de nuestra historia, un país con las mayores reservas petroleras del mundo. Muchas de esas naciones que recibieron las “ayuditas” hoy están prósperas, mientras nosotros no tenemos para importar comida ni medicinas, en la ruina total, en hambruna y crisis humanitaria. Pero eso lo trataremos en nuestro artículo de la próxima semana, el cual será impactante. No se lo pierdan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario