PIONERAS EN EL MUNDO
El que alguien se haya referido en forma inadecuada a mi
revelación hecha en el artículo que publiqué aquí el día 4 de febrero del año
en curso, según la cual “fui una de las pocas personas que no vio la
archifamosa telenovela venezolana “Por estas calles”, por preferir ver la
brasileña “Pantanal”, transmitidas en 1992, me da pie para relatar algunas de mis vivencias con esas
producciones del gigante vecino.
En ese artículo de
febrero, relaté algunos hechos vividos en tierra brasileña, y dije que para ese
momento, agosto de 1981, cuando formé parte de la comitiva que acompañó al
Presidente Luis Herrera Campíns en esa visita oficial a tierra carioca, estaba altamente aficionada
a los “culebrones” producidos, con altísima calidad, por nuestros vecinos.
De 1981 para acá, es mucha el agua que ha pasado por debajo
del puente, pero es casi seguro que para ese momento, ya habíamos visto “La
Sucesora”, interpretada por Rubens de Falco (QEPD) y Suzana Vieira y “La
Esclava Isaura”, ambas transmitidas en Brasil entre 1977 y 1980, entre otras, y
televisadas luego aquí poco después.
Muchos se sorprenderán al saber que estas series no las transmitían
ni RCTV ni Venevisión (Televen no existía) empresas que tenían sus propias
producciones así como las mexicanas y chicanas en general, muy propio de la
época.
Venezolana de Televisión, un medio público del Estado, era
la opción para ver TV de calidad. No solamente pasaron esas novelas cariocas,
sino que transmitieron producciones hechas en Venezuela y por venezolanos, como
José Ignacio Cabrujas, Román Chalbaud. Julio César Mármol, entre muchos otros.
Fueron muchas las producciones, y de gran calidad, pero recuerdo en especial a
“La Dueña”, producida y transmitida por
Venezolana de Televisión entre los años 1984 y 1985.
El guión es original
de José Ignacio Cabrujas y Julio César Mármol, aunque la inspiración para la
trama de esta telenovela se halla en El Conde de Montecristo de Alejandro
Dumas. Está protagonizada por Amanda Gutiérrez y Daniel Alvarado, y con la
participación antagónica de María Cristina Lozada.
Sobre la canción “Por estas calles” de Yordano, tuvimos la
ocasión –la suerte!!!- de estar presentes en su estreno, en el concierto que
ofreció el cantautor italovenezolano en el Teatro Teresa Carreño; por eso digo:
yoquelovivi.blogspot.com, poco después, se convertiría en el tema de la
telenovela del mismo nombre.
En ese inolvidable acto, el intérprete se hizo acompañar por
nuestra apreciada paisana, la sonera guaireña Canelita Medina y su hija,
Patricia Medina, también cantante, quien le hizo el coro a Yordano en su
popular canción “Canela fina”, y esa noche interpretaron juntos el tema. Por
supuesto, el Teresa Carreño se vino abajo del entusiasmo despertado por tres
grandes estrellas de nuestro mundo artístico y la admiración de vastos sectores
de venezolanos por la música salsera-sonera, algunos de la tercera edad le
dicen guaguancó.
De Canelita Medina diremos que el país está en deuda con
ella, es una gran profesional y mejor cantante, sonera como le dicen. Creemos
que no se le han reconocido todavía sus méritos, pero nunca es tarde.
Retomando el tema de las telenovelas brasileñas, penetraron
mercados de otros continentes desde finales de los años ´70, aunque esos
programas comenzaron allá desde 1950; pero después correspondió a RCTV liderar
esas audiencias y terminar de abrir las puertas a nuestras producciones, las
cuales batieron record de sintonía hasta en países como Arabia Saudita.
Aunque la telenovela brasileña con mayor record de sintonía
mundial es Avenida Brasil, de reciente data, mis preferidas siguen siendo, en
este orden, India, La esclava Isaura, Xica Da Silva, El Clon. Claro, no puedo
obviar el entusiasmo por series como El Rey del Ganado, Los Inmigrantes, Doña
Beija, Terra Nostra, Dancin’ Day. Actualmente Directv transmite una telenovela,
nada especial, bastante modesta: La Guerrera, pero aun así seguimos fieles a su
sintonía.
Las diez mejores telenovelas
venezolanas de la historia:
http://www.veonoticia.com/estas-son-las-10-mejores-telenovelas-venezolanas-de-la-historia-videos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario