PORQUE A VECES EL PERIODISMO SE ROZA CON LA HISTORIA

sábado, 11 de febrero de 2017

PRESIDENTES BAJO SOSPECHAS

En Perú el gobierno está ofreciendo una recompensa de 20 mil dólares a quien informe sobre el paradero del ex presidente Alejandro Toledo, acusado de haber recibido sobornos por varios millones de dólares de la empresa brasileña Odebrecht; mientras que en Colombia, la Fiscalía General informa que nada más y nada menos el mismísimo presidente Juan Manuel Santos, habría recibido un monto cercano al millón de los verdes para financiar su campaña electoral.
El fiscal general de Colombia, Néstor Humberto Martínez, anunció este martes que parte del soborno pagado con la polémica firma brasileña Odebrecht, habría ingresado cerca de un millón de dólares a la campaña de reelección presidencial de Juan Manuel Santos para el 2014.
La Fiscalía reveló que el pago de Odebrecht se dio a altos funcionarios del Gobierno con el fin de que garantizaran la entrega de millonarios contratos en Colombia para los años 2009 y 2014.

En Perú, el fiscal Hamilton Castro pidió este martes la detención preventiva del expresidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006) por la presunta coima de 20 millones de dólares entregada por la empresa brasileña Odebrecht para obtener la construcción de la carretera Interoceánica.
En su pedido, Castro solicitó el arresto preventivo del ex mandatario por 18 meses, medida que tendrá que ser resuelta ahora en audiencia pública por un juez de la Sala Penal Nacional.
Según Cuentas Claras Contra la Delincuencia Organizada (CCD)el caso Odebrecht que  amenazaba con llevar ante la justicia a varios ex presidentes de Perú, ahora se cierne sobre presidentes en funciones.

En su opinión, se trata del caso de corrupción más grande de la historia de Latinoamérica.

En Venezuela, en donde -ha trascendido en la prensa internacional- se recibió la mayor cantidad de divisas norteamericanas por esas mismas razones, sin embargo aquí prácticamente no se ha pronunciado ningún organismo público para indagar la magnitud de la denuncia, apenas si esta semana la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz anuncio tímidamente que su despacho abriría una investigación.
Estas denuncias sobre el ex presidente Toledo y el mandatario colombiano, Santos, nos lleva a reproducir aquí, la lista de presidentes latinoamericanos y centroamericanos que habrían recibido "regalitos" en dólares, de Hugo Chávez Frías. Esta lista la publicó en enero de 2016 la Web Actualidad Venezuela:  http://actualidadvenezuela.org/2016/01/18/lista-de-presidentes-que-recibieron-dinero-y-soporte-del-regimen-de-hugo-chavez-desde-el-ano-2000/  y la reprodujimos nosotros aquí en febrero de ese mismo año. Ahora, vale la pena repasarla:
Lista de mandatarios 
Ricardo Lagos (2000–2006) US$ 3.499.211

Michelle Bachelet (2006–2010, 2014-presente) US$11.000.000

Luiz Inácio Lula da Silva (2003–2011) US$19.300.000

Néstor Kirchner (2003–2007) US$ 72.124.000

Cristina Fernández de Kirchner (2007-presente) US $ 511.128.000

Leonel Fernández (1996–2000, 2004–2012)  US$3.400.000

Danilo Medina (2012–presente) US$19.300.000

Jules Wijdenbosch (1996-2000), Dési Bouterse atolladero (2010–presente) $12.000.000

Tabaré Vázquez (2005–2010), José Mujica (2010–presente) $ 91.000.000

 Evo Morales (2006-presente) $420.950.000

Daniel Ortega (1985–1990, 2007–presente) $1.185.400.900

Rafael Correa (2007-presente) $1.281.600.000

Álvaro Colom (2008–2012) US$31.100.400

Fernando Lugo (2008–2012) $ 10.300.800

Mauricio Funes (2009–2014), Salvador Sánchez Cerén (2014-presente) US$ 11.480.100

Manuel Zelaya (2006–2009) $ 683.700.010

Ollanta Humala (2011–presente) $8.160.250.005

No hay comentarios:

Publicar un comentario