PORQUE A VECES EL PERIODISMO SE ROZA CON LA HISTORIA

sábado, 12 de marzo de 2016

“Los regalitos de Chávez”  X de X

Se oxidó la espada de Bolívar

Hay un viejo dicho popular que dice que todo lo que sube, baja…No me consta, en todo caso, es visible el descenso que parece tener en Latinoamérica el Socialismo del Siglo XXI impulsado por Chávez, cuya última demostración es la derrota sufrida por Evo Morales en su referendum revocatorio e intento por aferrarse al Poder, como todos los mandatario prochavistas.
Ya en Argentina el mundo recibió con beneplácito el desplazamiento del Poder de Cristina Fernández y aquí, el 6-D, el triunfo arrollador de las oposición en la Asamblea Nacional y que hace presumir una salida adelantada de la Presidencia de Nicolás Maduro. Claro, hay que hacer salvedad de España, donde el Partido Podemos, financiado por Chávez, está en el tapate de la opinión pública de ese país y sus dirigentes se encuentran protagonizando un enfrentamiento político fuerte.
¿Cuántas maletas, con miles de dólares, fueron repartidas, tal como la descubierta en el aeropuerto de Buenos Aires, en posesión de Guido Antonini Wilson, con 800 mil dólares, quien dijo que esa “es una de las tantas valijas enviadas a la mandataria gaucha y socia de Chávez”?
Este declive del Socialismo del Siglo XXI o chavismo, comenzó con la disminución de los petrodólares y la petrochequera venezolana por la caída de sus ingresos a consecuencia de la baja en los precios del crudo. Los resultados están a la vista.
Pero antes, cuando el Socialismo del Siglo XXI estaba en su apogeo, y contaba con todo el poder que le daban los petrodólares, quedó constancia en los medios internacionales, la injerencia y la descarada intervención de Chávez en el financiamiento de presidentes como López Obrador en México (fracasó en los dos intentos, gracias a la firme actitud del presidente azteca Vicente Fox); de Evo Morales, Rafael Correa, Daniel Ortega, Ollanta Humala, entre otros, eso sí, financiados con miles de millones de dólares, pero también la forma como se presionó con financiamiento a la salida abrupta de otros mandatarios latinoamericanos, como son los bolivianos, entre ellos “Tuto Quiroga, el argentino Fernando de La Rúa, el entorpecimiento del gobierno del costarricense Oscar Arias, para no extendernos más; y eso también fue financiado con los billetes verdes venezolanos.
¿Se podrá auditar cuánto gastó Chávez en financiamiento para Piedad Córdoba, por ejemplo, o en Manuel Zelaya, para citar dos casos?. 
Es una tarea ardua, sin embargo, ojalá que se llegue al fondo del asunto para saber de cuánto fue el despilfarro, razón por la cual Venezuela se encuentra en tal estado de ruina hoy por hoy.
La colega Ludmila Vinogradof, al igual que nosotros, hizo un recuento de estos “donativos” a otros presidentes y personalidades extranjeras, en búsqueda de extender la popularidad de su Socialismo del Siglo XXI, y relata, entre otras cosas, lo siguiente:
“El presidente Hugo Chávez nunca imaginó que «los regalos» o «las donaciones» que él acostumbra a dar en Venezuela con los petrodólares para mantener su popularidad, pudieran generar escándalos de corrupción en otros países, cuyas leyes penalizan tales procedimientos al punto de provocar roces diplomáticos entre Buenos Aires y Washington.
La generosidad de Chávez en apuntalar las candidaturas de sus aliados latinoamericanos no tiene límites. La misma prensa argentina, esta vez el canal Todo Noticias, reveló un vídeo en el que había paralelismo entre el caso de Antonini y el de otro venezolano en Bolivia. Resulta que el 6 de diciembre, los habitantes de la ciudad boliviana Riberalta apedrearon un avión venezolano porque traía armas. Pero Luis Ferrer, gerente del venezolano Banco de Desarrollo, que era uno de los pasajeros en ese avión, logró salvarse del linchamiento, pero fue grabado en un vídeo en el aeropuerto con un maletín que presuntamente tenía 870.000 dólares para financiar «programas de desarrollo», dijo Ferrer.
El ministro de la presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana, desmintió que el venezolano Ferrer llevara ese maletín, que supuestamente era para financiar a la Cooperativa Agroindustrial Zafabri.
Once millones de dólares
A pesar de que en Bolivia se silenció el escándalo del segundo maletín chavista, el presidente Evo Morales repartió once millones de dólares, donados por su homólogo venezolano. Los cheques navideños fueron distribuidos a 27 alcaldes del Departamento Santa Cruz, el bastión de la oposición boliviana. Chávez maneja los recursos petroleros como si fueran suyos. No rinde cuentas a ningún organismo de control y fiscalización. Y si alguien se le opone o critica, entonces cae en desgracia. Chávez ha dicho a la oposición, además, que convertirá «a Bolivia en un Vietnam si tumban a Evo».

Hasta ropa y joyas
Entre  joyas, ropas, y gastos para la campaña, los esposos Nadine y Ollanta Humala habrían recibido 87 millones de dólares:


Empresa Venezolana financió vestidos y joyas a primera dama de Perù  02 de Junio de 2015. Nadine Heredia llamó 26 veces a Presidencia venezolana en 2005, en el mismo año recibió un depósito de casi 19 mil dólares de la empresa venezolana Kaysamak C.A., vinculada al chavismo. Más información aquí:

No hay comentarios:

Publicar un comentario