Parroquias foráneas de Caracas
Aunque muchas personas no lo recuerden, esta región
tuvo muchos años de prosperidad económica y renombre, al punto de ser el lugar
ideal para los ricos y poderosos de comienzos del siglo XX que se llegaban a
sus playas a fines de “temperar”, como solían decir a las estadías en estas
cálidas tierras, favorecidas por su bellas costas y cercanía a la capital del
país, sede de los poderes públicos -a excepción de Juan Vicente Gómez, quien
prefirió La Victoria, estado Aragua-.
Esto lo confirma la icónica casa presidencial “La
Guzmania” de Macuto, destruida por el deslave de 1999. Se atribuye al “Ilustre
Americano” Antonio Guzmán Blanco su gusto por pasar largas temporadas en Macuto
y en dicha casona, hecho que después imitarían otros mandatarios como Ezequiel
Zamora y Joaquín Crespo, quienes también vivieron allí, despacharon y hasta
contrajeron nupcias en la iglesia San Bartolomé de Macuto, hecho igualmente
desconocido para gran cantidad
de personas y hasta de historiadores, pero que, sin
embargo, nos confirma el Jefe Civil actual de esa parroquia, Iván Borrero,
quien afirma que en esas oficinas estuvieron hasta hace poco tiempo las
partidas de matrimonio y otros documentos importantes pero que, por órdenes de
la Alcaldía, debieron ser trasferidas a ese organismo.
¿Cómo podían los presidentes de la República de
entonces no sólo vivir, o temperar como se decía, sino despachar desde allí, si
el Congreso prohibía hacerlo sin su autorización? El Cronista de la Ciudad,
Jesús Cumare, responde: declararon a La Guaira y a Macuto, parroquias foráneas,
así no necesitaban solicitar permiso al Parlamento.
Tan importante fueron Macuto y La Guaira en general,
que Macuto tuvo su propio ferrocarril, el cual cubría la ruta Macuto-Maiquetía
y que operó casi que simultáneamente con el ferrocarril Caracas-La Guaira, cuyo
recorrido era desde la Plaza El Cónsul en Maiquetía hasta Caño Amarillo en
Caracas, principal vía de comunicación entre ambos puntos, hasta que se hizo la
carretera Caracas-La Guaira y, posteriormente, la autopista Caracas-La Guaira.
Se trataba de un pequeño ferrocarril de 8 km que
funcionó durante 48 años entre Maiquetía, La Guaira y Macuto. Macuto es uno de
los principales centros vacacionales de Venezuela. La Guaira es su puerto
principal. Maiquetía ocupa el área plana más extensa de la región y es el lugar
donde se ubica hoy el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar.
La inauguración del
Ferrocarril La Guaira y Caracas (FLGyC) en 1883 inspiró numerosos otros
proyectos, inclusive el desarrollo del puerto y sus muelles y la construcción
de otro ferrocarril –una especie de extensión del FLGyC– hacia el este, a lo
largo de la costa hasta Macuto
No hay comentarios:
Publicar un comentario