PORQUE A VECES EL PERIODISMO SE ROZA CON LA HISTORIA

sábado, 2 de septiembre de 2017


En forma provisional

ANDRES NARVARTE, UN GUAIREÑO

3 VECES PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

“Si los militares son necesarios en la guerra, son peligrosos en la paz, y mucho más en los países que hacen profesión de ser libres”, sentenció.

Thamara Nieves

Muy pocos guaireños saben que Andrés Narvarte, nacido en estas tierras, fue tres veces presidente provisional de Venezuela, vicepresidente, ocupó altos cargos y participó activamente en la consolidación de la naciente república, en su tránsito desde la Capitanía General de Venezuela.

Amador Clark, destacado investigador de la historia guaireña, nos asegura que “aquí no hay ni siquiera una avenida, plaza,  centro de estudios o institución que lleven el nombre de este insigne guaireño”.

Acudimos a la fuente pertinente, el cronista de la Ciudad, Jesús Cumare, quien confirma la versión de Clark: “no hay ninguna obra que lleve el nombre de Andrés Narvarte”.

-A qué cree Ud. se debe ese “olvido”?

--Se ha escrito muy poco sobre él, a pesar de haber sido Presidente  y haber ejercido altos cargos en la época en que Venezuela pasó de Capitanía General a República, etapa en la cual participó activamente.

Cumare cree que su vinculación con José Antonio Páez y su partido Conservador, coadyuvaron para que ocupara esas altas posiciones.

Andrés Narvarte Pimentel, abogado y político, nació en La Guaira en 1781, murió el 1 de abril de 1853. Presidente interino de Venezuela tres veces y vicepresidente de la República durante los gobiernos de José Antonio Páez y José María Vargas; también fue Diputado por Caracas, Secretario de Estado y Ministro de la Corte Suprema.

     Amador Clark nos remite a Gilberto Báez Bruzual, con quien escribió el libro; “Crónicas de La Guaira”:

 “En el anteproyecto de Ley de creación del Estado Vargas que redactamos y se presentó al Congreso de la República (1982) a través del diputado José Rubín,  en nombre de Acción Democrática, se contemplaba que la entidad tendría dos  municipios: José María Vargas, capital La Guaira; y Andrés Narvarte, capital Maiquetía. A propuesta nuestra (1986) fue aprobado en el Consejo Directivo de la Policía Administrativa Municipal de Vargas la Orden Dr. Andrés Narvarte (3 clases), así como el nombre de su Sala de Conferencias. También sugerimos a varios  gobernadores del extinto Distrito Federal que el proyectado Boulevard de Playa (La Guaira-Macuto) u otras obras llevaran su nombre.

      Báez Bruzual resalta que desde 1810 Andrés Narvarte estuvo a favor de la independencia de Venezuela, participando activamente con ese objetivo, y lo califica de insigne guaireño.

Su pensamiento político queda sintetizado en su frase: “Si los militares son necesarios en la guerra, son peligrosos en la paz, y mucho más en los países que hacen profesión de ser libres” (1832).

En 1804, a los 23 años, se graduó de Doctor en Derecho Civil en la Universidad de Caracas (hoy UCV). En 1810 desempeñó el cargo de Secretario de la Junta de Gobierno y Montepío del Colegio de Abogados. Por varios años ejerció la docencia en esa universidad como titular de la Cátedra de Derecho Público. Es electo Rector de la Universidad de Caracas en 1832 después del Dr. José María Vargas (1827).

Como suplente formó parte del primer Triunvirato del Poder Ejecutivo nombrado por el Constituyente de Venezuela (1811) en sustitución de la Junta Suprema.

Fue Presidente de la República cuando Vargas renunció el 24 de abril de 1836 y queda encargado de la presidencia hasta el 20 de enero de  1837. Antes la había asumido  por corto tiempo desde el 20 de enero de 1835 al 9 de febrero de 1835 y después del 21 de mayo de 1842 al 2 de julio del mismo año.

En 1813 fue concejal del Cabildo de Caracas. Gobernador de la provincia de  Trujillo, asimismo, Gobernador de Caracas en 1822. En 1827  asistió como diputado  a la Convención de Ocaña convocada por Bolívar.  

Era partidario de la separación de Venezuela de la Gran Colombia. En 1832, Ministro de Interior y Justicia en el primer gobierno de Páez. Fue Presidente de la Corte Suprema de Justicia en1847. Narvarte perteneció al partido Conservador, fue masón, grado 33.

“Este insigne prócer civil nacional, de nuestra región, destacado y probo político, jurista y educador, olvidado o desconocido para  muchos guaireños debe ser ejemplo para las nuevas generaciones de Vargas y de toda Venezuela”, subraya Báez Bruzual.

De esta manera, el  subestimado estado Vargas “dio a luz” a tres presidentes de la República: José María Vargas, Carlos Soublette, a quien calificaban como un militar civilista y de quien trataremos en otro artículo, y Andrés Narvarte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario