DEL MIRAFLORES PUERTAS ABIERTAS
A LOS ESCUDOS HUMANOS
Como he narrado, los muchos años de actividad profesional durante los cuales debí cubrir las actividades del palacio de Miraflores como fuente diaria, me permiten asegurar que en Venezuela, solamente en esta área, se puede constatar el retroceso brutal que hemos tenido en estos casi 18 años de "revolución".
Tal como reseñé en mi nota anterior, los periodistas entrábamos a Miraflores como Pedro por su casa, hoy vemos que no sólo es imposible cualquier acceso al ex Palacio sino que ahora colocan escudos humanos, personas que alojan en carpas -la mayoría jóvenes- quienes acampan en el mayor caos y desaseo, a sus alrededores.
Basta recordar que durante el gobierno de Luis Herrera Campíns, el cual me tocó cubrir completo, los periodistas no sólo cubríamos todas las actividades que considerábamos noticiosas -la oficina de prensa entregaba todas las mañanas la agenda con las actividades del mandatario- y los periodistas nos plantábamos por horas a esperar la conclusión de esas actividades para entrevistar allí a los participantes. Incluso, en la antesala del despacho presidencial. Los Consejos de Ministros, semanalmente tenían cobertura segura.
Lo más resaltante es que el Presidente abrió las puertas de la casa de Misia Jacinta para la visita del público una vez por semana. Guías muy preparadas conducían a los visitantes por los diferentes rincones de la casona y respondían a sus inquietudes.
Además, y es un hecho poco reseñado por la prensa de entonces con quien Herrera Campíns tenía malas relaciones, daba una audiencia semanal a las personas que la solicitaban, casi todas para plantearle problemas y pedirle soluciones. A vuelo de pájaro recuerdo, porque lo cubrí, la audiencia de las madres de los tres jóvenes asesinados en Mamera, por causas pasionales, cuyo autor no había sido sancionado por estar protegido por sus superiores de la Policía Metropolitana. Se trata del caso del Distinguido Ledezma, quien gracias a la intervención de Herrera Campíns, fue sometido a los tribunales y prisión. En menos de una semana fue atrapado y encarcelado. Este suceso generó programas de TV y hasta una popular película.
Igualmente, el Jefe del Estado ofrecía una rueda de prensa semanal, a la que asistían, previa identificación, los periodistas que así lo solicitasen.
Herrera Campíns tuvo un tratamiento muy negativo por la prensa de la época, luego, por errores fundamentales como perder la oportunidad de pagar la deuda externa y posteriormente por la devaluación del bolívar, fue condenado a la crítica "eterna".
A los medios agrupado en el Bloque de Prensa, que presidía el Dr. Luis Núñez Arismendi, y quienes luego conformaron el Consejo de los Medios, Herrera Campíns los llamaba burlonamente el Consejo de los Reales.
En general, visto en la distancia, fue un buen gobierno, decente, que con muy pocos recursos sembró de canchas y escuelas el país y dejó una de tantas obras que aun permanecen como testimonios mudos de la eficiencia de la era democrática venezolana: el Teatro Teresa Carreño, igualmente concluyó e inauguró el Metro de Caracas, por sólo citar dos.
Después, durante el segundo mandato de Carlos Andrés Pérez, durante el cruento golpe de estado del 2 de febrero de 1992, fue introducido a Miraflores un tanque de guerra, cuyo cañón disparó directamente al despacho presidencial, pero Pérez había escapado minutos antes de lo que hubiera sido su muerte segura.
Pero esta historia la reseñaremos en otra edición. Miraflores hoy está "protegido" por escudos humanos, quién lo diría!!
"Los Golpistas del 4F metieron una Tanqueta a Miraflores y dicen ahora que marchar hacia allá es Terrorismo https://twitter.com/CitasAgudas/status/794951822951727104?s=09"
No hay comentarios:
Publicar un comentario