PORQUE A VECES EL PERIODISMO SE ROZA CON LA HISTORIA

sábado, 9 de julio de 2016

LEVANTARÁ RONCHAS!!

Queremos reproducir el excelente trabajo realizado por nuestro paisano, internacionalista y conductor del programa "Y así nos va" (RCR 750 AM), Daniel Lara F, "El Periodismo necesario", (Tomado de lacabilla.com). Si bien no compartimos todo su contenido, sí creemos que hay muchísimas verdades en sus planteamientos, sobre todo porque esos colegas que él cita, son los que a la llegada del chavismo coadyuvaron al abatimiento de la libertad de expresión en Venezuela y en la casi erradicación de los medios privados en nuestro país.

Creemos también necesario aclarar, que el caso del desaparecido Diario de Caracas, es un hecho diferente, solo que se produjo en ese contexto del análisis de Lara F. Lo importante de ese video es que casi todos los personajes que allí figuran ahora son boliburgueses, cómplices y coadyudantes de la triste situación de nuestra prensa. ¿Cómo pudimos retroceder tanto?
Sin dudas, esta investigación de Lara F. levantará ronchas!! Y  yo fui testigo presencial y lo viví en primer plano.
Daniel Lara F. es Internacionalista egresado de la UCV. Varguense,milita en AD desde los 17 años. Ha ocupado cargos parroquiales y seccionales en su estado natal. Conduce el programa radial “Y Así Nos Va” por RCR 750 AM. Es el Editor Principal de La Cabilla. En twitter es @DLaraF
-----------------

El “periodismo necesario” es boliburgués

Por Daniel Lara F.

Acto número 1. Obra: Clamor por la libertad de expresión. Odio a los dueños de medios, que no creen en la libertad de expresión. Protagonistas:  Periodistas de izquierda, sobrevivientes del izquierdismo irredento que no alcanzaba el 6% en las elecciones,pero tenía representación del 30% en esferas nacionales y hasta del 90% en universidades y entes culturales del Estado.

¿Qué eran? Periodistas de izquierda. ¿Que pedían? “Hacer otro periodismo, el periodismo necesario

El documental que pueden ver a continuación resume consignas, víctimas, victimarios e historia del asunto. Vean bien las caras, será necesario.




Acto 2. Cae el bipartidismo en apariencia, con la salida de CAP del poder y la elección de Rafael Caldera como presidente en 1993. Se le entrega a Eleazar Díaz Rangel, por meses, la presidencia de Venezolana de Televisión. Reina en Televen José Vicente Rangel los domingos, son héroes del periodismo los “sobrevivientes de la represión de CAP” que arengaron el golpe de estado del 27 de noviembre: Teresa Maniglia, Alexis Rosas (electo diputado en las planchas de La Causa R en 1993), Martín Pacheco. Son ejemplo de “periodismo combativo” Desiré Santos Amaral, los hermanos Villegas (Vladimir, diputado al congreso en ese 1993), Earle Herrera, Maripili Hernández, Helena Salcedo, Manuel Felipe Sierra, entre otros.
De esos personajes podemos tener otra aproximación: lo que hicieron el 27 de noviembre del 92, en pleno golpe de Estado, a través de Radio Rumbos. Escuchen.
Acto 3. Llega Chávez al poder y todos los protagonistas de los dos actos anteriores están montados en la carroza comunista que llega a Miraflores. Se agarran para sí los medios del Estado. Se convierten en articulistas necesarios en medios tradicionales privados, donde hay que meterlos a que escriban porque son del nuevo poder. Los nombran directivos de medios privados también. Llegan a diputados, gobernadores, ministros, amantes del presidente, directivos de medios del estado. Se posicionan.
Acto 4. Con todo el poder del dinero del Estado, y con todo el poder de las instituciones a su servicio, arranca la persecución a los medios no ya por su contenido sino por su propiedad: emisoras cerradas primero, canales cerrados, miedo generalizado en los propietarios. Presiones para que vendan los medios y salven lo poco que puedan. Nuevos medios digitales y televisivos. Nuevos circuitos radiales. Compra de cadenas editoriales conocidas y de renombre. Compra de los medios escritos más antiguos del país. El clímax: Unos conocidos bribones de dinero fácil y oscuro pasado, compran Globovisión, el canal principal de noticias, El Universal, el diario más antiguo del país y la Cadena Capriles con todos sus productos editoriales, entre ellos Ultimas Noticias, el periódico de mayor circulación a nivel nacional. Escándalo nacional. La clase política se horroriza. Se denuncia la compra turbia de medios, con dinero turbio y con presiones a los que vendieron los medios.
Acto 5. Los ejemplos de periodismo son José Vicente Rangel, Eleazar Díaz Rangel y Vladimir Villegas. Los opositores que se horrorizaron porque vendieron Globovisión a unos delincuentes, van a Globovisión a que los entrevisten en el canal de los delincuentes que denunciaron ayer. No solo van, sino que no denuncian más a los delincuentes. No solo no los denuncian, sino que se atreven a grabar mensajes alabando la “imparcialidad” de la “Nueva Globovisión”, mensajes que son usados como publicidad del canal. Esos opositores, no contentos con el agravio, el día del periodista, en sesión especial, le otorgan la tribuna como Orador de Orden a Vladimir Villegas.
Fin de la obra. Vamos con el post-show.
Es sencillo amigos: El “Periodismo necesario” por el cual clamaban los personajes cuyo pensamiento obra y palabra revisamos anteriormente, no es otra cosa que decir lo que ellos piensan que es correcto, cobrar por eso, silenciar a quien piensa distinto, cobrar por eso, rendir a los pies del poder los medios que dirigen, cobrar por eso, censurar cualquier opinión que disienta de la opinión oficial, cobrar por ello.
El “Periodismo necesario” es comprar un medio de comunicación con dinero birlado por mecanismos corruptos a la Nación. El “Periodismo Necesario” necesita dinero y silencio.
Vea a quienes hacen ese periodismo y a quienes se dejan entrevistar por ellos y reconozca el rostro de la infamia nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario