Luz
de la calle …
En la Ley de
Presupuesto (LPO) de 2014 se le asignó a la Fundación Misión Barrio Adentro (MBA)
2.796,21 millones de Bs. en el presupuesto del Ministerio del Poder Popular
para la Salud (MPPS), equivalente a 9,30% del presupuesto de este ministerio.
Además, recibió aporte del Ministerio del Poder Popular de la Secretaría de la
Presidencia (MPPP) por 1.190.94 millones de Bs., monto equivalente a 3,40% del
presupuesto del MPPS. Mientras que simultáneamente, se redujo a la mitad la
asignación para mantenimiento y funcionamiento de los hospitales y se redujeron
o se recondujeron las asignaciones a programas esenciales de salud pública del
MPPS. Estos montos no incluyen los aportes adicionales a la MBA mediante la
aprobación de créditos adicionales.
Este importante detalle, una muestra correspondiente a
un año: el 2014, nos da una idea de que si bien el punto no encaja dentro de la
temática que venimos tratando: “Los Regalitos de Chávez” porque más bien fue
una inversión, sin cuentas claras sobre la forma cómo se hizo, aunque sí sobre
los resultados: casi todos los Módulos de MBA cerrados, los CDI en mínimo
funcionamiento, el personal cubano fuera del país y, en fin, un servicio médico
tanto el formal como el paralelo en estado de crisis humanitaria. Vale recordar
que esta Misión nació en el año de 2004, bajo el auspicio y coordinación del
régimen cubano.
Qué maravilloso hubiera sido que todos esos recursos
hubieran dado excelentes resultados y hoy Venezuela fuera un ejemplo de país
con acertadas políticas médicas-sanitarias, en beneficio de su población.
Los números nos los da con carácter de primicia el Dr.
José Felix Oletta, exministro de Sanidad, médico a tiempo completo y quien se
ha dedicado a hacer el seguimiento a todo lo relacionado con la MBA. En este sentido,
nos resalta que la Nómina de personal de la Fundación MBA para apoyar a la
Misión Médica Cubana, aumentó
significativamente; ya en el presupuesto ordinario de 2014, estaba formada por
33.100 personas: (99% de ellos contratados), 19.588 obreros; profesionales y
técnicos, (no médicos) 6.396, personal administrativo 6.288, médicos 712;
Personal directivo y de alto nivel: 116.
Esto compromete a la Nación a erogar sueldos y salarios por un monto
anual de 588.633.958 Bs., adicional a lo contemplado para pagar al personal del
MPPS.
Desde el principio, pasado el boom propagandístico, se
sabía que la población optaba por acudir a los servicios médicos ordinarios
mientras que los servicios de MBA languidecían. La explicación del por qué la
población se inclinó más por los servicios médicos tradicionales, hoy
colapsados, la encuentra el Dr. Oletta en que el
Estado venezolano, en lugar de enfocarse en sistemas universales y equitativos
de bienestar, por medio del gasto público (como haber repotenciado los
hospitales ya existentes) construyó un sistema selectivo de control político.
El investigador señala que se han identificado tres
propósitos fundamentales de la MBA, como estrategia político-ideológica de usos
múltiples: 1. eficacia política interna y externa; 2. eficacia sanitaria; y 3.
propósitos y beneficios comerciales; en cuanto al tercer propósito, los
intereses económicos y comerciales, el negocio de la salud, benefició, sustancialmente,
y aun lo hace, a las finanzas cubanas.
Y cita otro ejemplo: Si el monto del pago parcial de
los servicios médicos prestados por la República de Cuba en la República
Bolivariana de Venezuela, durante el período comprendido entre el 1º de octubre
de 2011 al 31 de diciembre de 2011, fue de (USD 1.275.009.824,55),
correspondiente a servicios prestados por 30.000 cooperantes cubanos, cada uno
de ellos, le costó a Venezuela (USD 42.500), entre octubre y diciembre de 2011,
o un equivalente mensual de (USD 14.166) por cada uno. Una cantidad
exorbitante, 14 veces mayor que el sueldo promedio mensual de un médico venezolano
al servicio de la administración pública.
Pero no es todo, habría que tomar en cuenta el costo de
la millonaria inversión para la construcción de 6.712 consultorios populares de
BA I que favorecieron a Cuba, cuyos contratos de obras fueron muchos de ellos intermediados por
funcionarios cubanos y la contratación para el diseño, construcción,
equipamiento y dotación de 559 Centros de Diagnóstico Integral, de 583 Centros
de Rehabilitación Integral y de 35 Centros de Alta Tecnología de BA II, existentes
hasta abril de 2013, que fueron
contratados sin licitación previa, en beneficio de la Constructora del Alba
Bolivariana C.A., compañía binacional entre Cuba y Venezuela, con mayoría
accionaria de la primera (51% a 49%).
El funcionamiento del Sistema Paralelo de Salud MBA,
para el pago de personal, ejecución de obras y compra de insumos, desde
2004-2005 hasta 2008, se aseguró mediante fondos extrapresupuestarios aportados
directa o indirectamente por PDVSA al
Fonden, Fonvis y Fides, fuera del presupuesto ordinario nacional; los
cuantiosos montos han sido escasamente publicados y provocan un marcado
subregistro de las cuantas en salud estimadas por la OMS. En 2006, los aportes
a MBA fueron de 1.356,9 millardos de
bolívares, equivalentes a 0,35% del PIB, subraya Oletta.
Hasta 2010, los aportes que hizo PDVSA a MBA vía excedentes petroleros o por endeudamiento
fueron de (USD 6.356 millones) para la construcción de Consultorios Populares,
CDI, CRI y CAT además, para el funcionamiento del Hospital Cardiológico Infantil
y apoyo logístico de jornadas asistenciales nacionales. Solo en 2007 los aportes de PDVSA a MBA fueron
de (USD 3.283 millones). Mientras que en 2008 sufrió un recorte importante,
solo recibió (USD 139 millones), (4%) del monto del año anterior. En 2009 se
desplomó el financiamiento a solo (USD 7 millones). En 2010 el aporte aumentó
nuevamente, fue de (USD 650 millones)
Mientras que por vía del Presupuesto Ordinario para el
mismo año 2010, se asignó 841,5 millones de bolívares para distribuirlo entre
BA I, BAII, BA III y BA IV (Anteproyecto de LPO de 2010). A partir de entonces, sostiene Oletta, las asignaciones presupuestarias para MBA han
ido aumentando progresivamente en LPO así:
Para el Ejercicio Fiscal 2011 la Fundación Misión
Barrio Adentro (FMBA) tuvo una asignación en la LPO de Bs. 1.127.595.914, de
los cuales el MPPS asignó por recursos Ordinarios Bs. 286.124.532, (1,86% del presupuesto ordinario), distribuidos
de la siguiente manera: Bs.82.976.114 para las Acciones Centralizadas y Bs.
203.148.418 a los Proyectos. Por otra parte, el MPPP asignó a los Proyectos Bs.
841.471.382 (recursos Ordinarios), equivalente
a 5,44% del presupuesto ordinario del MPPS. En la LPO 2013 se le asignó
1.259,16 millones de Bs. en el presupuesto del MPPS, equivalente a 5,12% del
presupuesto de ese ministerio. Además, recibió un aporte de 924,79 millones de
Bs. Vía del MPPP equivalente a 3,76% del presupuesto del MPPS.
Para
Cuba todo
Una pequeña muestra de lo obsequioso que fue el
Presidente Chávez con la Isla, fue la construcción y modernización de la
obsoleta central telefónica, suministrada en la década de los ´70 por la ex
Unión Soviética: la re-electrificación de poblaciones completas, que disponían
de ruinosos cableados que suministraban escaso servicio eléctrico a los
cubanos. Estas obras las hicieron con mano de obra militar y personal
calificado venezolano, muchos de ellos profesionales de las diversas ramas de
la Ingeniería, con materiales e insumos venezolanos.
Otro ejemplo, extraído del servicio de información
estatal, da cuenta de que Chávez y
Castro inauguraron en el 2005 el complejo habitacional Villa Bolívar, en Pinar
del Río, de 150 viviendas, amuebladas y equipadas.
Villa Bolívar –construida en tiempo record- surgió a
raíz de los destrozos causados en Cuba por el huracán Iván, el 14 de septiembre
de 2004, lo que impulsó a Chávez a crear, mediante el decreto 3229, la Brigada
Internacional Cívico militar de Rescate y Asistencia Humanitaria Simón Bolívar.
Algunas viviendas son de 70 mt2, con tres habitaciones, sala-comedor, cocina y
porche, mientras que otras, de 50 mts2, tienen dos habitaciones.
Más
paralelismo
Si bien ya operaba la MBA, el presidente Chávez decide
crear en Venezuela la carrera de Medicina Integral Comunitaria, con estudios
completamente gratuitos para los estudiantes provenientes de 20 países. En
2007, ya el fallecido mandatario había bautizado la primera promoción:
“El presidente de la República, Hugo Chávez, en la
graduación de la I promoción de médicas y médicos integrales comunitarios,
celebrado en el Polideportivo José María Vargas, en Maiquetía, estado Vargas,
saludó a los estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina Dr. Salvador
Allende, (ELAM). Se trata de estudiantes provenientes de países como Bolivia,
Nicaragua, El Salvador, Ecuador, Gambia, Honduras, Haití, Dominica, San Vicente
y las Granadinas, Panamá, Paraguay, Guyana, quienes en su mayoría provienen de
lugares humildes con difícil acceso a la educación gratuita”.
Continuará “Los Regalitos de Chávez”, en nuestra V
entrega
No hay comentarios:
Publicar un comentario