PORQUE A VECES EL PERIODISMO SE ROZA CON LA HISTORIA

martes, 6 de diciembre de 2016

Venezuela inauditable, tuvo los recursos para recuperar 20 veces a Europa despues de la II Guerra Mundial
Las razones que expliquen la ruina en la que hoy en día se encentra el país pueden estar, fundamentalmente, en el despilfarro de nuestra riqueza, especialmente de la bonanza petrolera entre 2005 y 2008, con casos tan escandalosos como la donación de dinero a otros países -el más importante es Cuba, pero con Brasil, Lula y Chavez transfirieron al gigante suramercano unos 200 mil millones de dólares, según la cuenta del colega Manuel Malaver. Todo lo cual nos lleva a concluir que nuestro país fue víctima del mayor saqueo de la humanidad, entonces, hay razones para explicar por que no hay dinero en los cajeros automátios, por que los viejitos no pueden cobrar completo sus aguinaldos, ni porque no hay dólares para comida y medicinas.
El caso de Venezuela puede ser único en el mundo, un país con cuantiosos recursos naturales de todo tipo, con las mayores reservas petroleras del orbe, personal profesional de primera línea, está sumido hoy en una situación tan grave, de crisis humanitaria. 
Insólitamente, el Presidente Hugo Chávez se dedicó a “donar”  cientos de millones de dólares, a construir obras de infraestructura civil, militar, industrial, educativa a otros países; si hasta financió con un millón de dólares una escuela de Samba en Brasil y compró la deuda externa de Argentina!!. Con este  país fue algo especial, porque además de los “donativos” a diferentes obras y servicios, financió la campaña electoral de la ex presidenta Cristina Fernández, por lo menos eso fue lo que trascendió a la prensa internacional cuando fue detectada una maleta con 800 mil dólares en manos de Antonini Wilson, en 2007, en el aeropuerto de Buenos Aires. Antonini Wilson dijo que otras valijas, con igual “contenido” le habían sido enviadas a la Sra. Fenández de Kichner para financiar su campaña electoral., de parte del mandatario venezolano.
Pero eso es muy poco, como se verá en las entregas de este Trabajo sobre “Los Regalitos de Chávez”, financió la reconstrucción de pueblos enteros en el Caribe, salvó de la ruina a la industria láctea argentina, subsidió con bonos en dólares a obreros nicaragüenses, pagó altísimos honorarios a profesionales extranjeros, como los que hoy asesoran a Nicolás Maduro en materia económica, integrantes del partido español Podemos, quienes cobran fabulosas cantidades de euros y viajan en el avión presidencial, como recoge en estos días la prensa internacional, donde con grandes fotos, se observa a finales del 2015 a dirigentes de Podemos abordando la nave presidencial para venir a Venezuela. Y eso que ya la crisis económica hacía estragos en Venezuela.
Y todo esto sin seguir los procedimientos para este tipo de donativos,  y con el aval de Nicolás Maduro como Canciller y que ahora, continúa en su condición de Presidente de la República.
Gracias a la dedicación del diputado Julio Borges, quien durante un buen tiempo se dedicó a hacer el seguimiento a esta “actividad” de Chávez, vamos a reproducir aquí esa información, recogida de la Web http://www.guia.com.ve  pero advertimos que ahí no se agota todo el material al respecto, ya que solo se recogen las noticias que trascendieron a los medios, y a partir de 2007.
En nuestra modesta opinión, estos regalitos, que quebraron al país, no se podrán cuantificar tan sencillamente, se requerirá de una auditoría especial, y que Dios nos agarre confesados!! la magnitud explica la talla de la ruina en la que se encuentra el país.
http://www.guia.com.ve

El Cubano, el mayor saqueo de la historia,
más que el de España a América
Más que increíble resultará inexplicable el que un pequeño país, una islita como Cuba haya sacado tanto provecho, dinero, recursos de todo tipo a una nación como Venezuela, y, además, voluntariamente por parte nuestra. Y, por favor, no se piense que esto es un lugar común, o más de lo dicho hasta ahora sobre el tema.
Estamos recordando, especialmente para que las nuevas generaciones de venezolanos estén bien informadas, que durante el gobierno del Presidente Hugo Chávez, hubo un tiempo en que aquí el sector oficial no importaba nada, ni un tornillo que no pasara por La Habana; queremos decir, sin que Cuba triangulara.
Esto ocurrió muy profusamente durante la implantación de Barrio Adentro en el año 2005, sistema de salud paralelo al tradicional venezolano, y en el que se invirtieron miles de millones de dólares, administrados por manos antillanas. Pero eso se extendió a todo tipo de requerimientos, comida, medicinas, electricidad, documentos de identidad, y un larguísimo etc. que nos demuestra que no todo quedó en los 100 mil barriles de petróleo diario que Venezuela entrega –todavía, a pesar de la crisis- y aún más a ese país, aunque muchos no lo crean, lo cual demostraremos más adelante.
El estratega y consultor político venezolano J.J Rendón realizó el pasdo 27 de enero, un análisis del cambio en la balanza de poder que se registró en Venezuela luego de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, y llegó a la conclusión de “¡SE LO ROBARON TODO!”: “El Chavismo tuvo bonanza para reconstruir Europa 20 veces”.
Según Rendón: “Esta súper crisis es ahorita, en los últimos años. Los otros 16 tuvieron la bonanza petrolera para hacer 20 planes Marshall”, dijo, explicando que el plan Marshall fue usado por EE UU para la reconstrucción de la arruinada Europa al término de la II Guerra Mundial.
De la riqueza a la miseria

Tengo que admitir que si todo lo que hizo el chavismo hubiera sido como la Misión Milagro –por lo menos lo que yo vi personalmente en 2014- Venezuela sería otra, un país mucho mejor. En esta entrega sobre “Los Regalitos de Chávez”, o ¿Cómo se dilapidaron 1.3 billones de dólares, solamente hasta 2014?, relataremos algo que vimos personalmente y nos dio una idea de los recursos dilapidados por el Régimen, en detrimento de la sufrida población venezolana. Si en algo se cumple ese viejo adagio de luz de la calle y oscuridad de la casa, es aquí. Se trata de la operación (de cataratas) que le realizaron a un centenar, aproximadamente, de salvadoreños en el Centro Oftalmológico de Catia La Mar, Estado Vargas. ¿Será que fue construido especialmente en Vargas para atender a población extranjera?
Coincidencialmente acudimos allí ese día, y debimos permanecer varias horas en espera de una persona amiga, en tratamiento. Fue así como constatamos la atención a cuerpo de rey a esos ciudadanos extranjeros, toda la tripulación de la línea aérea privada venezolana que los trajo, piloto, copiloto, aeromozas, personal administrativo, asistentes, ayudantes, dedicados única y exclusivamente a atender a los visitantes.
Pero hay que recordar que Venezuela, antes de practicar aquí las operaciones, llevaba a los afectados, de varios países del Caribe, Centro y Sur América, directamente a La Habana, donde los operaban, cubriendo nuestro país todos los gastos!!!
Mientras tanto, ya resonaban a través de los medios de comunicación social y redes sociales, las quejas por la falta de aviones comerciales y la lentitud en los vuelos.
Logramos saber por algunos profesionales del Instituto, que, lamentablemente, se daba preferencia a los pacientes foráneos que traían en vuelos especiales para ser atendidos allí. Y ya llevaban varios años en esa constante actividad. ¿Cuánto costó a Venezuela esa “donación” solidaria con miles de personas extranjeras, traídas especialmente aquí, mientras se cerraban los módulos de Barrio Adentro y los hospitales venezolanos entraban cada vez más en colapso, al punto que la Asamblea Nacional declaró el martes 26 de enero la emergencia de salud en Venezuela?
Pero seguimos con esta entrega:
El gobierno venezolano donó a Gambia 22 millones de dólares para financiar la rehabilitación de su red eléctrica y mejorar su cobertura energética, anunció el lunes el responsable del proyecto
Cuba y Venezuela prevén poner en explotación en julio el cable de fibra óptica que multiplicará por 3.000 la capacidad de internet de la isla, tras concluir en dos semanas su fase de prueba, afirmó el ministro de Ciencia y Tecnología venezolano, Ricardo Menéndez.
El presidente de la estatal Empresa Nicaragüense de Electricidad (Enel), Ernesto Tiffer, en declaraciones a la prensa oficial, aseguró que Ortega dispuso de un fondo de 107,2 millones de dólares, provenientes de la cooperación venezolana, para \"garantizar por el resto del año\" el subsidio de la tarifa de energía eléctrica, destacó DPA.
La revolución venezolana sin la revolución cubana ni existiría. Con esta frase el presidente Hugo Chávez concluyó el 12 de diciembre de 2009 la X Comisión Mixta Cuba-Venezuela, celebrada en La Habana.
 Para echar a andar todos esos planes, el Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) destinó 1.360.427.113,48 dólares. La cifra está contenida en el informe que el Ministerio de Planificación y Finanzas envió al diputado Carlos Ramos (UNT-Mérida), miembro de la Comisión de Contraloría del Parlamento, que por escrito preguntó al despacho de Jorge Giordani cuánto dinero manejó el Fonden en 2010.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció que aumentará de 23 a 34 dólares mensuales un "bono" salarial que entrega mensualmente a más de 155.000 empleados públicos con fondos que recibe del gobierno de Venezuela.
La repartición del "bono" significó hasta este viernes una erogación equivalente a 42,7 millones de dólares, recursos que según se ha explicado no son parte del presupuesto porque se obtienen de las ganancias de la comercialización del crudo venezolano.
El canciller Nicolás Maduro señaló hoy que los 10 millones de dólares donados a un hospital en Uruguay forma parte de un convenio que en materia de salud se firmó con este país el 8 de diciembre de 2005, bajo el mandato del ex presidente Tabaré Vásquez.
El presidente Evo Morales inauguró este martes en los Andes de Bolivia una tercera planta industrial de lácteos con tecnología de Irán y una donación del gobierno de Venezuela, por un valor total de 3 millones de dólares.
El presidente boliviano Evo Morales afirmó este sábado que el calentamiento global "está dejando sin agua" al planeta, al anunciar que dará unos 200.000 dólares a cada uno de los 327 municipios
La cooperación de Venezuela con Nicaragua ascendió a $328,4 millones de dólares en el primer semestre de 2012, 4,7% menos con relación al mismo período del año pasado cuando fue de $344,6 millones. El Banco Central de este país centroamericano (BCN) informó que los fondos de la cooperación venezolana, que suman 2.559,4 millones de dólares desde que el reelegido presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, asumió el poder en enero de 2007, son administrados al margen de la ley del presupuesto nacional, lo que es criticado por la oposición nicaragí¼ense. La ayuda venezolana en el primer semestre de 2012 se desglosa en colaboración petrolera (281,4 millones de dólares) y en inversión extranjera directa en la construcción de una refinería (47 millones de dólares), precisó el banco emisor del Estado en un informe sobre cooperación oficial externa. Según el Estado nicaragí¼ense, la cooperación venezolana se ha utilizado este año para, entre otras cosas, desarrollar el comercio (70 millones), financiar un subsidio energético (67,4 millones) y fortalecer el transporte terrestre y marítimo (15,3 millones). También para subsidiar el pasaje del transporte colectivo de Managua (37,9 millones), un complemento salarial para 150.000 trabajadores del sector público con ingresos menores a 230 dólares mensuales (18,3 millones), viviendas (18,3 millones) y asistencia humanitaria (9,6 millones), entre otros. En 2011, la cooperación venezolana ascendió a 609,1 millones de dólares, lo que representó un aumento del 14,2 % con relación a 2010, cuando fue de 533 millones, según cifras oficiales. La cooperación venezolana es canalizada a través de la empresa mixta petrolera Alba de Nicaragua S.A. (Albanisa), que se encarga de suministrar combustible. Albanisa está integrada por PDV Caribe, filial de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), y la estatal Petróleos de Nicaragua (Petronic), que dirige el tesorero del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (Fsln), Francisco López. Durante el primer semestre de 2012, la cooperación exterior global, que incluye préstamos y donaciones bilaterales y multilaterales, ascendió a 670,8 millones de dólares, 17,3% más que en el mismo período de 2011, cuando sumó 585 millones, detalló el banco emisor. De esos 670,8 millones de dólares, 429,1 millones se canalizaron a través del sector privado, es decir un 64 % del total, mientras que el sector público obtuvo 241,7 millones, señala el informe oficial.
Chávez hace pagos millonarios adicionales a Cuba
Los más de 100,000 barriles de petróleo que Venezuela envía diariamente a Cuba no fueron suficientes para pagar por los servicios médicos y de asesoramiento técnico brindados por la isla, y el gobierno bolivariano de Hugo Chávez tuvo que realizar millonarios pagos adicionales en moneda dura para saldar la cuenta, según documentos obtenidos por El Nuevo Herald
 Con un barril de petróleo como símbolo de protesta, el parlamentario destacó que las empresas Cuba Metales, en Cuba y Alba Petróleo en El Salvador, reciben el petróleo venezolano y que podrían estar siendo revendiendo "el gobierno cubano entonces se hace de esta manera unos reales con el dinero de todos los venezolanos, es decir, nosotros regalamos dinero contante y sonante a otros países a través de los envíos de petróleo regalado, y los gobiernos de esos países lo negocian.
En septiembre de 2011 el Ministerio del Trabajo acordó con la República Islámica de Irán iniciar este año un intercambio diplomático de información en materia laboral, indica la Memoria y Cuenta del órgano ejecutivo
Desde 2005 hasta el pasado 2011 los regalos del presidente a otros países alcanzan un monto total en dólares de 81 mil 917 millones. Sólo en 2011, el mandatario nacional obsequió a sus amigos 11 mil 976 millones de dólares "monto que habría alcanzado para construir 350 mil viviendas y debemos recordar que el gobierno ofreció 153 mil casas en 2011 que no construyó", explicó el coordinador nacional de Primero Justicia y diputado a la Asamblea Nacional, Julio Borges.
Venezuela ha otorgado a Bolivia 404 millones de dólares en donaciones, informó el gobierno de Evo Morales, que aseguró haber evitado una 'guerra civil' con ese dinero.
El gobierno de Bolivia adquirió nueve aviones de entrenamiento militar con fondos de un programa que ha recibido ayuda del gobierno venezolano
http://www.guia.com.ve/noti/89160/denuncian-que-cuba-y-el-salvador-revenden-el-petroleo-que-les-regala-el-gobierno-venezolano.
El diputado oficialista, Pelegrín Castillo, del Congreso de la República Dominicana, reconoció que esa nación caribeña debe a Pdvsa, por factura petrolera, $3.000 millones.
La cooperación de Venezuela con Nicaragua ascendió a $765,6 millones en 2012 y suma 2.996,6 millones desde 2007, cuando Daniel Ortega regresó al poder, informó hoy el Banco Central del país centroamericano. En 2012, la cooperación venezolana fue de $765,6 millones, lo que representa un aumento del 25,6% con relación a 2011, cuando fue de $609,1 millones, precisa un informe sobre cooperación oficial externa y difundido hoy en rueda de prensa por el gerente general del banco emisor del Estado, Ovidio Reyes.
El gobierno venezolano firmó diferentes convenios para la aprobación de préstamos y financiamiento a distintos países de la región. La Memoria y Cuenta 2012 del Ministerio de Planificación y Finanzas revela que con recursos del Fondo de Cooperación Internacional (FCI), se suscribieron convenios de cooperación financiera con el gobierno cubano. Se destaca una línea de crédito para el sector ferroviario de Cuba, así como para la adquisición de equipos y materiales eléctricos (Fase II) para ese país, la ampliación del Aeropuerto Internacional 'Juan G. Gómez' y la del Terminal Nº 2 del Aeropuerto Internacional 'José Martí'. El Fondo también financió la segunda etapa del Programa Sustitución de Bombillos Ahorradores en la Bolivia en el marco del Alba y la remodelación y mejora de aeropuertos en Haití. Este instrumento de financiamiento da para mucho más. Según el documento del despacho de las finanzas públicas se suscribió un convenio para llevar a cabo un proyecto de instalación y puesta en marcha de una Planta de Producción de Jugos de Uva de Brasil y una fábrica de Hielo de Ecuador. El FCI es un fondo administrado por el Bando de Desarrollo Económico y Social (Bandes) y su objetivo es financiar proyectos de carácter productivo a sectores considerados estratégicos. El documento no precisa los montos asignados para estos planes.
El embajador de Venezuela en Colombia, Iván Rincón, y la alcaldesa de Bogotá, Clara López, recibieron en 2011 los cuatro máquinas en el aeropuerto militar de Catam de Bogotá. Cuatro motobombas de gran potencia cedidas por el Gobierno venezolano llegaron hoy a Bogotá para reducir las inundaciones y bajar los niveles de los ríos y canales desbordados, principalmente de la capital colombiana
Venezuela gastó más de $1,500 millones en tres años para financiar decenas de proyectos en Cuba y en otros de sus países aliados -que iban desde la ampliación de los aeropuertos de la isla hasta el reemplazo de bombillos en Bolivia- pese a que la nación petrolera ha tenido que endeudarse masivamente en los últimos años para cumplir con sus obligaciones, según un documento del gobierno venezolano
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, prometió aumentar los beneficios sociales, económicos, educativos y las infraestructuras, financiados por la cooperación de Venezuela, si es reelegido en las elecciones del 6 de noviembre.

Lula y Chavez saqueadores presidenciales
Según el colega Manuel Malaver, la historia, y más específicamente la justicia, tendrá que encargarse de la forma como Lula y Chávez se apropiaron y despilfarraron los cuantiosos recurso de Venezuela. Ya Lula está siendo investigado por diversos casos sobre corrupción en su país, pero aún no se ha llegado a la forma como ambos "operaron" en Venezuela, una de las razones por las que nuestro país está en tal estado de ruina y calamidad.
El colega Manuel Malaver hizo un breve pero extraordinario resumen sobre el accionar de este par de pseudo líderes, que sin escrúpulos, esquilmaron a Venezuela, y se quedó corto el colega:
En el saqueo de Venezuela, Lula y Chávez se dieron banquete, afirma Malaver:
“Ahora bien, un imperio, subimperio, o transimperio para ser tomado en serio debe contar con expansión territorial, comercial, económica, financiera y tecnológica y a suplir todas estos déficits o carencias llegó el ciclo alcista de los precios del crudo (2004-2008) que , en Venezuela, en su momento de mayor auge, alcanzó los 128 dólares el barril y aportó los recursos necesarios para que Chávez cumpliera la aberración que lo persiguió toda la vida: ser un colonizado incurable.
Es imposible describir en unas pocas líneas el vértigo que se apoderó de socialistas venezolanos y brasileños, de Chávez y de Lula, para que Venezuela despachara las relaciones económicas y comerciales que por décadas –y casi siglos- había sostenido con otros países extranjeros, y en particular con los Estados Unidos, y pasara a sustituirlas por un nuevo empresariado y sus empresas, de los cuales, hasta hacía unos años, no se tenían noticias”.
Puntualiza que gigantes de la industria de la construcción como Odebrecht, Camargo Correia, Andrade Gutierrez y Queiroz Galvao asentaron reales en Venezuela y puede asegurarse que ya para el 2007 dominaban el 70 por ciento de las contrataciones que se realizaban en el país para acometer el emplazamiento o reemplazamiento de las obras de infraestructura que el país pedía a gritos.
En general, fueron acuerdos logrados en el marco de la opacidad que puede caracterizar las relaciones económicas y comerciales entre dos países “socialistas”, pero informaciones surgidas de las pesquisas de la “Operación Lava Jato” -la misma que se implementó para llegar al fondo del involucramiento de Lula y Dilma Rousseff en la corrupción de Petrobras-, tanto como 20.000 millones de dólares habían sido lanzados en las fauces de las llamados “cuatro joyas” del capitalismo carioca por Chávez y Lula hasta el 2014, agrega el colega.
“Una minucia si nos dirigimos a los negociados por importaciones de carne de Brasil a Venezuela, comestibles de todo tipo, electrodomésticos, manufacturas, máquinas herramientas y materias primas semi elaboradas de la metalmecánica que es, o era, otro de los fuertes de la diversificada industria brasileña. Pero fue en las transacciones petroleras, y en el esquema de las relaciones de PETROBRAS-PDVSA, de las dos estatales de los hidrocarburos, donde se gestaron los mayores escándalos de la dilapidación de los recursos que ingresaron al país como producto del ciclo alcista de los precios del crudo y, en el cual,  oleoductos, gasoductos y refinerías que siempre empezaban finándose y jamás construyéndose, creemos que se operó el esguace mayor de las riquezas venezolanas”.
Afortunadamente, ya en Brasil se están investigando serias denuncias contra Lula, en Venezuela no se mueve ni una hoja, pero Malaver advierte: “En definitiva que, calculamos que no menos de 200.000 millones de dólares fueron transferidos del tesoro venezolano a los buitres brasileños que, extrañamente, no estaban constituidos en su mayoría por burócratas del tipo Marco Aurelio García y José Dirceo, sino por magnates del capitalismo más agresivo como Marcelo Odebrecht y Otavio Marques de Acevedo. Lo cierto es que, en la historia de la relaciones internacionales, jamás se había visto a un gigante haciendo de comparsa a un enano y eso fue exactamente lo que ocurrió con el Brasil de Lula da Silva plegado sumisamente a todas las aventuras y delirios que podían estallar en la cabeza alocada de Chávez, que se extendían por la región y el mundo y causaban no poco asombro por lo que era un maridaje contra toda lógica y natura”.
“Y aquí volvemos a los “hermanos”, “socios” y “compinches” Lula da Silva y Hugo Chávez, socialistas y revolucionarios, a las puertas de una prisión el primero y en el otro mundo el segundo, y la gran pregunta es: ¿qué los llevó a ejecutar la ruina de Venezuela, el hundimiento de Brasil en la peor crisis moral de su historia y a aplicarle la que sin duda es la estocada final para la utopía que se llamó o llama “socialismo?.”
Sin duda que la palabra clave vuelve a ser “los delirios”, y la otra, “la corrupción” con que se lucraron personalmente, a sus familiares y relacionados y a las maquinarias políticas de las cuales pensaron eran las vanguardias para la resurrección del socialismo y de todas las distorsiones y desequilibrios humanos que le son inseparables, inevitables y consustanciales”.
Para demostrarlo las “burguesías rojas” que deja el lulismo y el chavismo en Brasil y Venezuela, y que difícilmente serán objeto de las razias judiciales que se les vienen encima, porque nada complace más a un empresario latinoamericano populista que ser mantenido por estos revolucionarios tontos, fatuos y carne de prisión, finaliza Malaver.  http://linkis.com/factormm.com/OEXnx

AN CONTROLARÁ LOS "REGALITOS"

El Estado, para otorgar estos auxilios, deberá contar con la aprobación de la Asamblea Nacional, para otorgar estos auxilios, de acuerdo a Ley aprobada recientemente en el Parlamento. En la secretaría de la AN reposa un proyecto de ley para regular “la generosidad” con otros países.
En la exposición de motivos se señala que el total de ayudas entre 2005 y 2015 fue de 96,3 millardos de dólares, equivalentes a 963,3 millardos de bolívares, calculado a una tasa de 10 bolívares por dólar. Estas cifras corresponden a la Unidad de Análisis e Investigación de la Fundación Justicia y Democracia.
Se acota que solo en 2015 lo regalado ascendió a  66 millardos de bolívares, monto superior a lo presupuestado para desarrollo social, que fue de 52 millardos de bolívares. También es 365% superior a lo otorgado a energía eléctrica: 14,1 millardos de bolívares, y 310% superior a lo asignado a la agricultura: 16,1 millardos de bolívares.
Esos 96,3 millardos de dólares representan 12% del total de los dólares recibidos a través de exportaciones (petroleras y no petroleras). Y que en ese período la deuda pública externa se multiplicó en más de 3,5 veces: pasó de 32 millardos de dólares a 115 millardos de dólares y el servicio de la deuda externa anual de 5 millardos de dólares llegó a 20 millardos de dólares.
En el informe costos beneficios se destaca que esta “generosidad internacional” se inició en el período del boom petrolero y que los recursos dedicados a este concepto representan más del 40% de la inversión petrolera necesaria para alcanzar niveles de producción de 6 millones de barril/día.
Concluyen que esta ley permitirá liberar recursos externos entre 2,5 millardos y 9 millardos de dólares anuales, según el nivel del precio del petróleo. “Esto representa en 2016 entre 2% y 32% del presupuesto nacional, dependiendo del tipo de cambio oficial por utilizar: 10 o 200 bolívares por dólar”.
La Cifra
12% del total de los dólares recibidos por el país a través de exportaciones (petroleras y no petroleras) representan las ayudas entre 2005 y 2015

Remodeladas casas presidenciales de Bolivia y Honduras y ahora la casa natal de los Castro en Cuba

“Desde 1999 hasta 2015, este gobierno de corruptos ha gastado 5,6 millardos de dólares en armamento”, @hcapriles  1o. de marzo 2016
Como apuntáramos, los regalitos de Chávez a otros países, mandatarios y celebridades extranjeras, son, hasta el momento, inauditables, eso sí, por cientos de millones de dólares, de los cuales carece dolorosamente hoy Venezuela.
En esta ocasión veremos cómo se remodelaron las casas presidenciales de Bolivia y Honduras, y lo peor, actualmente se remodela la casa natal de los hermanos Castro en Cuba.
Chávez, en su afán de ganar adeptos para él y  su Socialismo del Siglo XXI no tuvo reparos en dispendiar nuestros recursos a lo largo y ancho de los cuatro continentes.
En esta entrega, reseñamos un trabajo periodístico realizado por el diario El Nacional,  www.el-nacional.com/politica/Chavez-regalo-Bs-millardos-paises_0_527 en el cual se da cuenta de estos donativos por un monto de 260 millones de dólares:
En el acto denominado La Petrochequera de Chávez, representantes de organizaciones políticas denunciaron que el presidente Hugo Chávez les ha regalado a otros países más de 260 millardos de bolívares.
Los diputados, dirigentes vecinales y políticos asistentes mostraron facsímiles de 100 cheques y enumeraron las obras que pudieron realizarse en Venezuela con ese dinero. Cuba e Irán fueron los países que recibieron más donaciones.
Armando Briquet, jefe de campaña del Comando Venezuela, aseguró: “El Gobierno prefirió regalar nuestro dinero en el extranjero antes que traer bienestar a los venezolanos. Prefirió la política exterior que encargarse de Venezuela”.
Briquet invitó a los electores a reflexionar el 7-O ante la máquina de votación y preguntarse: “¿Queremos vivir con un Gobierno que regale el dinero o con uno que lo invierta en los venezolanos?”
El número 100. El coordinador metropolitano del Comando Venezuela, Carlos Vecchio, presentó el cheque número 100 emitido por el Gobierno, que se destinó a la remodelación de la casa presidencial de Bolivia por 430 millones de bolívares. “Con esto pudimos haber pagado un salario mínimo al menos por un año a 17.500 venezolanos desempleados”, afirmó.
En sectores de Caracas, dijo, denuncian constantemente la falta de agua potable y es una burla que el presidente Chávez le dé prioridad a una casa presidencial en el exterior.
Aseguró que el Gobierno tiene el dinero para hacer cambios significativos en el país, pero prefiere donarlo al exterior. Explicó que en las alcaldías necesitan respaldo económico para la recolección de basura y el fortalecimiento de la policía municipal.
En Cifras
El diputado Julio Borges fue el encargado de presentar el primer cheque, que fue destinado a Cuba por Bs 131.150.000 en 2000.
Uruguay fue beneficiado con Bs 21.500.000 para recuperar sus empresas en 2005.
El desfile de samba en el Carnaval Río de Janeiro 2006 fue patrocinado con Bs 4.377.400 que envió el Gobierno venezolano.
Con Bs 479.450.000 se llevó a cabo la primera y segunda fase de una planta eléctrica de 120 Mw en Nicaragua.
Bs 423.550.000 costó la modernización de la refinería de Petrojam en Kingston, Jamaica, con donaciones del Gobierno venezolano.
La planta de regasificación para gas licuado en Argentina que se llevó a cabo con Bs 1.720.000.000; los Bs 34.400.000 con los que se benefició la Universidad de Artes y Ciencias Sociales de Chile; Bs 16.572.200.000 para pagar la deuda de Argentina con el FMI; y Bs 430.000.000 para remodelar la casa presidencial de Honduras.
Bs 43 millardos fueron donados a la pobreza en América Latina en la gestión del presidente Chávez.
Financiamiento de películas no hechas y hospital a Palestina
En esta entrega de los Regalitos de Chávez destacan la compra de un canal de TV en Ecuador, el financiamiento de una película al actor norteamericano  Danny Glover, no se incluye allí el financiamiento al también actor estadounidense Sean Penn, involucrado actualmente en el escándalo de la fuga y recaptura del narco mexicano “El Chapo” –cuyas películas no se han realizado- y la donación de 3 millones de dólares a Palestina para la construcción de un hospital.
En esta ocasión usaremos, además de información propia, un resumen de http://www.frentepatriotico.com/inicio/2015/08/27/un-resumen-de-los-regalos-de-chavez-a-otros-paises-con-nuestros-reales/   correspondiente a agosto de 2015.
“Éstos no son todos, es solo un resumen rápido para que se den una idea del despilfarro de nuestros reales que nos llevó a la ruina que vivimos hoy.
Entre los regalos financieros de Chávez a países latinoamericanos para comprar conciencias se destacan un canal de TV en Ecuador (Bs 21,5 millones) y la película de Danny Glover por Bs 77,4 millones
Chávez regala 3 millones de dólares a Palestina para la construcción de un hospital.
Chávez regala hospital a Uruguay con un valor de 30 millones de dólares.
Chavez regala generación termoeléctrica de 100 MW a Bolivia con un valor de 48 millones de dolares.
Regala a Antigua y Barbuda una ayuda de 50 millones de dólares por la quiebra del Stanford Ban
Regala la construcción de un cable submarino de fibra óptica entre Venezuela y Cuba para llevar internet a la isla, a un costo de 70 millones de dólares.
Chávez le regaló 404 millones de dólares a Bolivia para cubrir miles de obras de infraestructura deportiva, social, educativa, sindical, y sanitaria, entre otras.
Regala aviones de lujo a Cuba con un valor de 100 millones de dólares: El gobierno de Venezuela otorgó a La Habana al menos tres aviones ejecutivos de lujo que están siendo utilizado por los máximos dirigentes de la isla, y además se encarga del mantenimiento de las aeronaves.
Regala dinero para refinería a Nicaragua: 6.600 millones de dólares financiados en un 51% por Venezuela. La refinería tiene capacidad para refinar 150.000 barriles de crudo cada día, de los que Nicaragua consumiría 50.000 barriles y el resto se exportaría al resto de Centroamérica, según el Gobierno.
Chávez le regala aún más a Nicaragua: La cooperación de Venezuela con Nicaragua ascendió a 765,600 millones de dólares en 2012 y suma 2.996,600 millones de dólares desde 2007, cuando Daniel Ortega regresó al poder, informó el Banco Central del país centroamericano.
Regala petróleo a Dominicana: El diputado oficialista, Pelegrín Castillo, del Congreso de la República Dominicana, reconoció que esa nación caribeña debe a Pdvsa, por factura petrolera, más de $3.000 millones de dólares (cifra del 2012).
Regala 170 ambulancias a Bolivia con un valor de 17 millones de dólares.
Chávez tenía regalos para todos menos para Venezuela. Entre los regalos financieros a países latinoamericanos para comprar conciencias se destacan:
1) una línea de crédito para el sector ferroviario de Cuba, así como para la adquisición de equipos y materiales eléctricos (Fase II) para ese país, la ampliación del Aeropuerto Internacional ‘Juan G. Gómez’ y la del Terminal Nº 2 del Aeropuerto Internacional ‘José Martí’.
2)  Financió la segunda etapa del Programa Sustitución de Bombillos Ahorradores en la Bolivia,
3) Remodelación y mejora de aeropuertos en Haití,
4) Instalación y puesta en marcha de una planta de producción de jugos de uva para Brasil,
5) Fábrica de Hielo para Ecuador.
6) Cuba recibe 2.900 millones de dólares en acuerdos de cooperación durante 2011 y 2012.
7) Nicaragua en 2011 recibió 63 millones de dólares para un bono salarial mensual para sus empleados públicos y 107 millones de dólares para subsidiar las tarifas eléctricas.
8) A Gambia se le otorgaron 22 millones de dólares para rehabilitar su red eléctrica.
9) Se le regalaron 50 millones en proyectos sociales para Ecuador.
10) Se le donaron 3 millones para una planta de leche en Bolivia.
Entre las donaciones que los dirigentes calificaron de insólitas destacan las de Bs 21.500.000 para financiar un canal público de TV en Ecuador; Bs 77.400.000 destinados a filmar una película de Danny Glover en Estados Unidos
Venezuela redujo los apagones en el Caribe
Una persona tan informada como el vicepresidente de información del diario El Universal como Elides Rojas, acaba de publicar un twitter: “El chavismo se robó al menos 300 mil millones de dólares / Fundamental que vuelvan. De otra forma miseria a la cubana por años”. Si a esto le sumamos las recientes declaraciones de los ex ministros chavistas Jorge Giordani y Héctor Navarro en las cuales denuncian: “malversación de 300.000 millones de dólares durante la última década”. Es decir, Venezuela sufrió el saqueo más grande de la humanidad.
En esta entrega sobre “Los regalitos de Chávez, contaremos sobre la inauguración de una urbanización en Lima, Perú, con 100 casas, la “donación de 170 ambulancias para Bolivia y cinco toneladas de medicinas a Nicaragua, la operación a decenas de niños africanos aquí en Caracas y cómo Venezuela influyó para que se redujeran los apagones en el Caribe, entre muchos otros obsequios dados con nuestros dólares, hoy absolutamente escasos para los sufridos venezolanos:
Los programas de cooperación de Venezuela con Cuba sumaron casi 1.500 millones de dólares en 2009, informó el ministro de Comercio Exterior de la isla, Rodrigo Malmierca, citado hoy por medios...
•Venezuela aportará 18 millones de dólares para explotación de madera en Nicaragua – Globovisión Venezuela aportará 18 millones de dólares en la explotación de pinares que fueron tumbados hace dos años por un ciclón en el Caribe norte de Nicaragua, en el marco de la cooperación que impulsa con el
•Gobierno colombiano permite sobrevuelo de los tres aviones Mirage-50 - Unión Radio Noticias Los tres aviones Mirage-50 que Venezuela ha donado a Ecuador y que están parados en Panamá tienen permiso del Gobierno colombiano para sobrevolar su territorio, confirmó hoy a Efe un portavoz del...
•Ecuador recibirá el martes primeros aviones Mirage donados por Venezuela – Televen Tres de los seis aviones Mirage donados a Ecuador por parte de Venezuela serán entregados oficialmente este martes en Quito, informó este lunes la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE). Las aeronaves serán...
•Bolivia aclara que equipos antimotines fueron donación venezolana - El Universal El ministro boliviano de Gobierno (Interior), Alfredo Rada, aclaró hoy que los equipos antimotines entregados a la Policía boliviana por Venezuela fueron una donación 'legal y ajustada a las normas'...PDVSA y ENDE invertirán 80 millones de dólares en Bolivia – VEA El presidente de Bolivia, Evo Morales, informó que la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) de su país y la petrolera venezolana PDVSA invirtieron 80 millones de dólares para instalar una planta...
Pacientes africanos de Barrio Adentro podrán regresar a su país en el avión presidencial – Reporte Mientras Chávez recibía información sobre algunos niños de África que fueron operados en Venezuela que no han podido regresar por las dificultades de los vuelos hacia Gambia, el Mandatario prometió...
Venezuela regalaría a Ecuador una flotilla de Mirage-50 - Noticias 24 El Gobierno de Venezuela intenta donar a Ecuador una flotilla de aviones de combate, según informó hoy la estación de televisión Ecuavisa, que citó a fuentes militares ecuatorianas anónimas. Según...
•Niños de Gambia serán beneficiados con el Cardiológico – ABN El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, recibió una delegación de 11 niños de Gambia beneficiados por la política de salud del gobierno bolivariano a través del Hospital Cardiológico Infantil...
Un hospital para Uruguay - El Nacional El presidente Hugo Chávez participará en la inauguración del nuevo Instituto Nacional del Cáncer de Uruguay, cuyo costo fue de 7 millones de dólares. El Gobierno de Venezuela aportó 3 millones de...
•Venezuela donará 50 millones de dólares a Antigua para ayudarla a superar 'caso Stanford' – Reporte El pequeño estado caribeño de Antigua y Barbuda, que aún sufre las consecuencias del escándalo por fraude que rodeó al millonario Allen Stanford, encontró el jueves un nuevo benefactor en el...
Noventa mil ecuatorianos beneficiados por Misión Milagro – ABN  Misión Milagro en Ecuador operó hasta la fecha a 90 mil ecuatorianos en los tres centros oftalmológicos que se encuentran en el país, informó este domingo Prensa Latina. El doctor cubano Hugo...
•$10 mil por hora es el costo de prestar aviones de Pdvsa - El Universal  La flota de aviones que Pdvsa pone a la disposición de los aliados políticos continentales del presidente Hugo Chávez les cuesta a los venezolanos diez mil dólares la hora, según un artículo publicado
Bolivia festejó el pasado 26 de junio con una gran fiesta la donación que le hiciera el gobierno de Hugo Chávez de 170 ambulancias. Tal como lo informara ese día el mandatario Evo Morales, esa...
•Los aviones de PDVSA a disposición de mandatarios amigos – Reporte El Presidente Hugo Chávez utiliza la flota de aviones que dispone la petrolera PDVSA al servicio de los mandatarios latinoamericanos. El fin de semana pasado, Fernando Lugo viajó en una de estas aeronaves.
•Evo viaja en avión de Venezuela - El Universal El primer mandatario de Bolivia, Evo Morales, arribó a Maracay procedente de La Paz, para la Cumbre del ALBA, a bordo de una de las aeronaves pertenecientes al Gobierno venezolano.
Chávez le prometió petróleo durante 200 años a Dominica - Últimas Noticias
Una verdadera fiesta de integración latinoamericana vivió hoy Chincha, población del sur del Perú, con la inauguración de un nuevo barrio de 100 viviendas donadas por Venezuela para los damnificados de un terremoto. La ceremonia se realizó en la urbanización Simón Bolívar, en las afueras de Chincha, ciudad ubicada a 200 kilómetros al sur de Lima, la capital del país, con asistencia de autoridades de los dos países.
Asegurado petróleo' venezolano por los 'próximos 200 años', al inaugurar en ese país
•Venezuela redujo apagones en el Caribe - El Nacional
Gobierno está dispuesto a comprar títulos de la deuda Argentina - El Universal
El presidente Hugo Chávez informó hoy que Venezuela está dispuesta a comprar títulos de la deuda de Argentina, a pesar de no haber recibido ninguna solicitud por parte de su homóloga Cristina Fernández.
•Venezuela envía 5 toneladas de medicamentos a Nicaragua por gripe porcina - El Universal Venezuela envió ayer a Nicaragua cinco tonelada de medicamentos para ayudar al gobierno sandinista a enfrentar una eventual llegada de la gripe porcina, así como garantizar tratamientos.
Viviendas para el mundo, hasta en África
En la continuación de nuestra serie “Los Regalitos de Chávez”, hoy sumamos con satisfacción el aporte hecho por el gobernador del Estado Miranda, Henrique Capriles Radonski:
Henrique Capriles pide investigar regalos del chavismo a otros países con chequera petrolera
"No podemos seguir con el mismo disco rayado ni el cuento de la guerra económica"
Capriles enumeró una lista de regalos que el Gobierno nacional ha hecho a otros países a través de convenios petroleros que a su juicio deben ser revisados pormenorizadamente.
“A Argentina se le regalaron 3 mil 800 millones de dólares para ayudar a cancelar su deuda. Se entregaron millones de dólares para construir carreteras en Bolivia, un hospital en Uruguay, una planta eléctrica en Nicaragua, se patrocinó una carroza en los Carnavales en Brasil, se remodeló también la casa presidencial en Honduras cuando estaba el señor Zelaya, se costeó un concierto en La Habana, y la edificación de un puerto de cruceros de lujo en Jamaica”, detalló.
El mandatario regional consideró que todos esos convenios que se han pagado con el petróleo venezolano deben ser revisados. “Hay que investigar que hay detrás de los convenios petroleros que firmó el Gobierno”, planteó.
Capriles reafirmó que el Ejecutivo despilfarró la bonanza petrolera y condujo al país a una crisis inminente. “El mismo Nicolás Maduro inauguró una planta de Gas en Granada mientras cientos de venezolanos están en cola todos los días para poder llenar una bombona de gas doméstico. También se regalaron casas en Martinica y Surinam, mientras hay cientos de venezolanos que aún viven damnificados. Lamentablemente, estamos viviendo las consecuencias de todos esos regalos que hicieron a otros países”, afirmó.
La petrochequera, el gobierno de Venezuela, anunció la construcción de 2000 viviendas en República Dominicana, y la construcción de 100 más en Mali, África Occidental, entre otros "donativos", finalizó Capriles.
•El general Freddy Bersatti, ex comandante del Ejército boliviano, confirmó hoy que recibió dinero de Venezuela para los militares de su país, pero negó que le pagaran a él a cambio de "lealtad", como dicen telegramas de diplomáticos estadounidenses revelados por WikiLeaks.
•Un cable firmado por el embajador de Estados Unidos en Managua, Paul Trivelli, señala que según informes de primera mano, funcionarios nicaragüenses reciben "maletas llenas de dinero" en sus viajes a Caracas.
•América Latina 28 / Nov / 2010 PJ: “Mientras llovía en Venezuela, en Surinam hubo un aguacero de regalos
•Nicaragua financiará becas a mejores estudiantes con fondos de Venezuela - Noticias 24
•El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció este martes que los mejores estudiantes del último año de primaria y de secundaria serán beneficiados con becas que el gobierno financiará, fuera de...
•El Gobierno da millones a ONG's extranjeras - El Universal
•La Fiscalía de Honduras investiga el destino de cien millones de dólares donados por Venezuela para la Comisión Permanente de Contingencias durante la administración de Manuel Zelaya.
•El presidente de Bolivia, Evo Morales, inauguró este jueves una planta termoeléctrica construida en alianza con la petrolera estatal venezolana PDVSA. "Estamos entregando, a seis meses de nuestra segunda gestión, una termoeléctrica que cuesta como 70 millones de dólares", dijo Morales en un discurso en la localidad de Entre Ríos, centro de Bolivia. ($ 52 millones.
•$ 22 millones donó Pdvsa a plan alimentario en países de Petrocaribe
•Petróleos de Venezuela presentó el balance de su programa de cooperación con las 17 naciones que se han beneficiado del acuerdo de Petrocaribe en los cinco años de creado: los envíos de crudo y productos derivados casi se cuadruplicaron y Pdvsa ha desembolsado 22,3 millones de dólares en planes alimentarios de los países miembros entre 2005 y 2009.
•$12 millardos 357 mil 'donó' Venezuela para Bolivia, Cuba, Ecuador y Nicaragua - 2001
•Bolivia inaugura una fábrica de jugos con la ayuda de Venezuela y Cuba - Noticias 24. El presidente de Bolivia, Evo Morales, inauguró hoy una planta para procesar cítricos en el Chapare (centro) con la cooperación de los Gobiernos de Cuba y Venezuela.
•Venezuela entregará US$ 980.000 en créditos no reembolsables a productores de Ecuador - Noticias 24
•Venezuela entregará 980.000 dólares en créditos no reembolsables a pequeños productores de cacao en Ecuador, informó este jueves el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño.
•Refinería de Ecuador recibirá $1.750 millones de Venezuela - El Mundo Ecuador tiene previsto dejar de importar derivados de petróleo cuando en el año 2014 empiece a funcionar una refinería que está en construcción y cuenta con el aporte económico de Venezuela
•Cuba pidió a Venezuela anticipo de 9 millones de euros para planta eléctrica en la isla - El Nacional El contrato de financiamiento fue suscrito el 22 de diciembre de 2007 entre Bandes y la Unión Eléctrica de Cuba. El primer depósito debe ser pagado en febrero de este año El 27 de enero de 2010,...
•Venezuela otorgó a Bolivia financiamiento de US$ 150 millones para construir carretera - Noticias 24  Venezuela otorgó a Bolivia financiamiento de US$ 150 millones para construir carretera Venezuela otorgó un crédito cercano a unos 150 millones de dólares
•Citgo inició programa de reparto de combustible en barrio de Nueva York - El Mundo La compañía petrolera Citgo, filial en EE.UU. de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), inició por quinto año consecutivo su programa de reparto de combustible para calefacción entre la población...
•Venezuela dona 5 millones de bombillos ahorradores a Ecuador - Cadena Global Una carga con cinco millones de bombillos ahorradores donados por Venezuela arribó al país el domingo con el fin de ser intercambiados entre la población por bombillos incandescentes y propiciar el...
•Acuerdos con Cuba pasan de tres millardos de dólares - El Universal Cuba y Venezuela firmarán 285 proyectos de cooperación por valor de 3 mil 185 millones de dólares para ejecutarse en el 2010 durante una reunión bilateral previa a la cumbre de la Alianza Bolivariana...
•Venezuela construyó escuela y 100 casas en Malí - TalCual
•La Fundación Misión Hábitat inauguró, el pasado mes de junio, la urbanización 'Simón Bolívar' en Malí, ubicado en África occidental. El complejo habitacional comprende 100 viviendas y está...
•El Gobierno venezolano construirá 2.000 viviendas en la provincia dominicana de Montecristi, fronteriza con Haití, para beneficiar a familias pobres de esa zona, informó hoy el gobernador de la...
•La cooperación de Venezuela con Cuba sumó 1.500 millones de dólares en 2009 – Globovisión

Para Cuba todo
Una pequeña muestra de lo obsequioso que fue el Presidente Chávez con la Isla, fue la construcción y modernización de la obsoleta central telefónica, suministrada en la década de los ´70 por la ex Unión Soviética: la re-electrificación de poblaciones completas, que disponían de ruinosos cableados que suministraban escaso servicio eléctrico a los cubanos. Estas obras las hicieron con mano de obra militar y personal calificado venezolano, muchos de ellos profesionales de las diversas ramas de la Ingeniería, con materiales e insumos venezolanos.
Otro ejemplo, extraído del servicio de información estatal, da cuenta de que  Chávez y Castro inauguraron en el 2005 el complejo habitacional Villa Bolívar, en Pinar del Río, de 150 viviendas, amuebladas y equipadas.

Villa Bolívar –construida en tiempo record- surgió a raíz de los destrozos causados en Cuba por el huracán Iván, el 14 de septiembre de 2004, lo que impulsó a Chávez a crear, mediante el decreto 3229, la Brigada Internacional Cívico militar de Rescate y Asistencia Humanitaria Simón Bolívar. Algunas viviendas son de 70 mt2, con tres habitaciones, sala-comedor, cocina y porche, mientras que otras, de 50 mts2, tienen dos habitaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario