PORQUE A VECES EL PERIODISMO SE ROZA CON LA HISTORIA

sábado, 29 de septiembre de 2018


Los profesores de Comunicación Social de la UCV

SI ERAN “ÑANGARAS”

29 de septiembre de 2018

Thamara Nieves

Ante la polémica surgida en los últimos días sobre la inclinación izquierdista-socialista que los docentes de la UCV  directa o indirectamente ejercen sobre el estudiantado, debemos responder, desde nuestra modesta experiencia de haber cursado allí la carrera y obtenido nuestro título, que SI, en un 80% aproximadamente.

A los militantes de la extrema izquierda comenzaron a llamarlos “ñángaras”: comunistas, de extrema izquierda.

 A pesar de lo reciente de la polémica, nuestra experiencia se remonta a comienzos de los años ´70, en pleno apogeo de la actividad guerrillera de extrema izquierda en el país. La UCV no escapó a esta acción, ni siquiera los liceos y los estudiantes de bachillerato.

¿Nos dejamos influenciar por ese duro contexto que sacudía al país? No, porque aun cuando para esa  época considerábamos al socialismo como una bella utopía que permitiría redimir a los más necesitados, disentíamos del comunismo, marxismo y todo lo relacionado con la extrema izquierda. Ya hoy no simpatizamos con el socialismo, vistos los resultados que estamos viviendo en Venezuela, un país que fue próspero y hoy se encuentra en ruinas.

Admiramos muchísimo a profesores como Héctor Mujica (QPD)  alto dirigente del Partido Comunista (PCV) y excandidato presidencial de esa tolda política, y disentimos aún hoy, de docentes como Ramón Losada Aldana, a sus 80 años integrante del Comité Central de ese Partido. Según su biografía en Internet es un científico social. Su formación cognoscitiva es multidisciplinaria -doctor en Derecho, doctor en Sociología.

¿La diferencia? Héctor Mujica, por lo menos directamente, no tocaba el tema en sus clases, todos sabíamos que era comunista ortodoxo.

Losada Aldana, el primer día de su clase: Sociología de la Información, nos dictó la bibliografía que debíamos usar: toda MARXISTA: especialmente sobre Carlos Marx y Federico Engels, considerados los padres del marxismo.

 No hubo una sola clase durante el año académico que no versará sobre esta corriente política.

No solamente eran las clases, sino que debíamos fichar los libros, citando las páginas y párrafos recomendados. Los exámenes, dos preguntas interpretativas, debían ser contestadas con los elementos recogidos en las fichas.

Muy pocos aprobaron la materia y debieron ir a reparación. Tuvimos la suerte de aprobarla con 12 puntos, la mayor puntuación lograda por un pequeño número de alumnos.

¿Y Héctor Mujica? Además de su gran carisma y simpatía, tenía una educación y cultura bastante amplia, no tan frecuente en otros docentes universitarios. Nació en Carora, Estado Lara el 10 de abril de 1927; murió en Mérida, Estado Mérida el 15 de febrero de 2002.

 Fue hijo de Pastor Oropeza, eminente pediatra venezolano. Desde joven se caracterizó por ser un luchador social, fue candidato presidencial de su partido en 1973 y presidente de esa tolda política entre 1990 y 1991

Destacó también como comunicador social, filósofo, investigador, escritor, político, con fluidez en inglés y francés y con títulos en universidades europeas.

Esta onda extremista de comienzos de los ´70 sacudió a la ECS de la UCV al punto de que muchos profesores izquierdistas acosaban a los docentes con posiciones diferentes e incluso no alineados, como el caso del profesor Luis Aníbal Gómez, quien nos impartía la materia electiva: Historia de la Propaganda. La situación llegó al extremo de ser la única alumna de su clase.

No lo voy a ocultar, la profesora Gloria Cuenca, a quien aprecio, lideraba a los radicales.

Otro docente socialista era Eleazar Díaz Rangel, a quien también admiré mucho, aun hoy cuando se encuentra en la acera política opuesta, el chavezmadurismo. Díaz Rangel, a comienzos de los ’70 cuando se divide el PCV y nace el Movimiento al Socialismo MAS ingresa a esta corriente partidista.

 Hoy ejerce la dirección del diario Ultimas Noticias, y sus decisiones y editoriales reciben críticas fuertes pero también apoyo.

Estos son dos casos de docentes muy reconocidos en el ambiente de la Comunicación Social, pero hay muchos otros, al punto de llevarnos a afirmar que el 80% de los docentes, por lo menos de la ECS eran de izquierda, y alguna influencia deben haber dejado entre el estudiantado. Es bueno abrir una investigación amplia y objetiva sobre el tema.

sábado, 15 de septiembre de 2018

¿GOBIERNO DEL MAL??
SE QUEDARON CORTOS

Thamara Nieves

15 de septiembre de 2018
 
No por ser dictaduras, esos regímenes agreden al pueblo como ocurre aquí; generalmente buscan su dominio y permanecer en el poder. Por lo regular, sólo persiguen =y hasta exterminan- a sus adversarios políticos. Pero el resto de la población continúa con el acceso a alimentos, medicinas, servicios públicos.  Aquí, por  el contrario, la mayoría sufre los rigores de una "política" sádica, maligna, dirigida a hacer sufrir calamidades a la población.

Cuál es el objetivo?  Además de disfrutar ser el Gobierno  del mal –sadismo político-, obligar a la población a salir en éxodo del país. Un ejemplo? Vargas, en  plena zona capital y donde, sin embargo, el infierno luce pequeño.  Me conmovió una señora quien llorando y visiblemente enferma, dijo tener casi dos horas esperando un vehículo.

La indiferencia gubernamental es total, lo cual permite inferir que, además de someter a sufrimiento a tantas personas, invisibilizan a Vargas. Recuérdese que allí funcionan el puerto y el aeropuerto (incluyendo la rampa 4) más importantes del país, y en  teoría, las mafias operan desde al!i. Los varguenses, mientras tanto, sufren por la carencia de transporte público.‏  

Con todas las calamidades ya conocidas, se suma la inexistencia casi 100% de transporte público, ni siquiera las perreras, y los varguenses pasan horas, a pleno sol esperando regresar a su domicilio.  

Quienes llaman a la narcodictadura el Gobierno del mal, ahora deben buscarle otra denominación. Se quedaron cortos.

domingo, 2 de septiembre de 2018

DE "LA GRAN VENEZUELA"
A LA GRAN DESTRUCCIÓN ROJA ROJITA

Thamara Nieves
2 de septiembre 2018

Éramos felices y no lo sabíamos, una frase desgastada ya en Venezuela, pero que refleja, lamentablemente, la involución que ha sufrido nuestro país en estos 20 años de destrucción nacional por el régimen chavomadurista-castrocomunista. De la Gran Venezuela" fue un slogang utilizado durante el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez a la gran destrucción que vivimos, hay mucho trecho, como se dice en buen criollo. Hasta en los países más neutrales cuesta creer que Venezuela se encuentre en tal estado, y se preparan reuniones multilaterales para analizar la emergencia humanitaria venezolana.
Como la historia está escrita, vamos a republicar un artículo que publicamos el 15 de noviembre de 2015: "La historia los reivindicara (1 de 6), y que invitamos a leer, en el cual detallamos las principales obres públicas realizadas por los presidentes de la era democrática venezolana y así comparar con la gestión roja rojita. Los resultados son contundentes a favor de la democracia y en contra del régimen militarista castrocomunista venecubano.