PORQUE A VECES EL PERIODISMO SE ROZA CON LA HISTORIA

sábado, 25 de noviembre de 2017

¿PODRA SUPLIR LA GENERACION 2007
AL ACTUAL Y VENIDO A MENOS
LIDERAZGO OPOSITOR?

La salida de prisión de Yon Goicoechea llenó de alegría a muchos venezolanos, pero su acción inmediata: lanzarse de candidato a la alcaldía de El Hatillo, sorprendió a unos cuantos, ante la presunción de un posible acuerdo con el Régimen, antes de, más bien, haber protestado por la destitución de su compañero David Smolansky de esa corporación municipal y brindarle su solidaridad.
Peor aún, Goicoechea acaba de admitir en una entrevista radial que si llegó a acuerdos con el régimen sobre ese punto. La decepción cundió entre muchos de sus admiradores.


Por lo pronto, Smolansky y  Freddy Guevara, figuras políticas relevantes, de muy reciente promoción, se encuentran en Estados Unidos, protegiéndose de las garras de la narcodictadura. A Guevara, quien ejercía la 1a. Vicepresidencia de la Asamblea Nacional, el TSJ le anuló la inmunidad parlamentaria y le prohibió la  salida del país.

Uno de esos jóvenes, el diputado Stalin González, es jefe de la fracción parlamentaria del partido Un Nuevo Tiempo, cuya cabeza más representativa es Manuel Rosales, a quien muchas personas de la oposición venezolana señalan de ser partidario de cohabitar con el Régimen.

 Goicoechea, formó parte de lo que se llama la generación del 2007, conformada por líderes estudiantiles que salieron al escenario político ese año, a raíz de sus multitudinarias protestas por la clausura de RCTV, manifestaciones que llevaron a la derrota electoral del todopoderoso Hugo Chávez en el referéndum presidencial de ese momento histórico. Y en esas acciones Yon Goicoechea fue un verdadero líder, de allí que, según muchos analistas, a su regreso de España, donde estudiaba y atendía un negocio propio, fue apresado por el Régimen.
Reponemos aquí, un reportaje nuestro publicado en febrero de 2016, en el cual narramos el nacimiento de este nuevo liderazgo político venezolano:
 
UNA DECADA ATRÁS
Hace justamente diez años, una generación de jóvenes ucevistas, dio otra lección al país y hasta al mundo, al irrumpir en las calles con motivo del cierre de RCTV por parte del régimen totalitario de Hugo Chávez. Nada fue planificado, a miles de jóvenes universitarios, como a la gran mayoría de los venezolanos, esta arbitraria e injusta decisión, los agarró de sorpresa. Su primera reacción fue salir de las aulas se clases, y es así como se concentraron en la plaza Brión de Chacaito. De allí en adelante, nada ni nadie pudo reprimir las cada vez mayores manifestaciones de esta muchachada en las calles.
Estas enormes movilizaciones fueron comparadas con las del famoso mayo francés de 1968, que si bien no cambiaron el mundo, influyeron en forma importante en aquella época.
De allí nació un liderazgo político que hoy ocupa dirigencia partidista, alcaldías, instituciones municipales, curules parlamentarias y hasta candidaturas a gobernaciones de Estado. Jóvenes como Yon Goicoechea, Stalin González, David Smolansky, Freddy Guevara @FreddyGuevaraC, entre muchos, hoy dan lecciones de frescura y transparencia en el manejo de la política. Vale la pena resaltar a Douglas Barrios @dougbarrios, el joven que como orador, expuso al mundo en el 2007, desde la Asamblea Nacional, el sentir de la juventud venezolana de entonces. Barrios sacudió no solo a los parlamentarios (Cilia Flores era la presidenta y mi amiga y colega Desirée Santos Amaral la vicepresidenta) sino a toda la audiencia que presenciaba este polémico acto, al despojarse de la franela roja que vestía al término de su discurso el cual invitamos a oir y ver seguidamente:


 

Creemos que ese derecho a réplica dado a los jóvenes opositores, a quienes los oficialistas acusaban de mil y una cosas, entre ellas los llamaban despectivamente “manitas blancas”, se produjo gracias a la mediación de nuestra colega, connotada dirigente psuvista, Desirée Santos Amaral, para el momento primera vicepresidenta de la AN. Desirée, y yo egresamos de la promoción de Comunicación Social de la UCV “Eleazar Díaz Rangel”. Compartimos nuestros primeros años de actividad profesional y, sobre todo, fuimos excelentes compañeras, muy solidarias. Ella como militante del MAS y yo como simpatizante y admiradora de ese nuevo partido, nacido de la separación del Partido Comunista.
Sus fundadores nada tienen que ver con el MAS que devino a menos,y que en 1998 apoyó la candidatura de Chávez. Personas como Pompeyo Márquez, Germán Lairett (QEPD) Freddy Muñoz, entre muchos otros, nos llenaban de orgullo a sus muchos simpatizantes. Desirée recibió todo nuestro apoyo en sus actividades al frente del Colegio Nacional de Periodistas. La “Revolución” nos separó.
Barrios es economista egresado de la Universidad Metropolitana, por alguna razón se mantuvo un poco al margen de la actividad política después de su sonado discurso en la Asamblea Nacional, pero retorno a los titulares de la prensa por la golpiza que recibió en el 2008, por parte de seguidores chavistas cuando acompañaba a Leopoldo López en una actividad en el centro de Caracas:

 

Hay que incluir, del otro lado de la acera, a Héctor Rodríguez, hoy jefe de la fracción parlamentaria del PSUV en la AN, y al fallecido Robert Serra, quienes mantuvieron su lealtad a la “Revolución” antes que al país; y por supuesto a Ricardo Sánchez, quien si bien tuvo actuación destacada en esos hechos, luego traicionó los principios y ética para aliarse al régimen.
Esos sucesos los vivimos de primera mano,  vimos “nacer” a estos dirigentes y cubrimos todas sus manifestaciones, por eso nos atrevemos a decir que el verdadero líder era Yon Goicoechea, quien luego de recibir una cantidad importante de dólares de un premio dado por un organismo internacional, se fue a España y EE UU a proseguir estudios de postgrado.
Reproduzco aquí la nota que hicimos para yoquelovivi.blogspot.com en agosto de 2016, cuando, a su regreso de España, la dictadura apresa y secuestra a Yon:
“Me correspondió cubrir esos acontecimientos en desarrollo, para el diario El Carabobeño desde Caracas, y puedo dar fe de la valentía, claridad de criterio, honestidad, tenacidad de esos muchachos.
Personalmente admiro y respeto mucho a Stalin González, quien desde la UCV lideraba a cientos y miles de jóvenes, quienes se auto convocaban por mensajes de texto, ya que para entonces no había Whatsapp, y constantemente colmaban calles y avenidas de Caracas. Hoy Stalin es un excelente diputado y alto dirigente del partido Un Nuevo Tiempo. Pero creo que el verdadero liderazgo lo tenía Yon Goicoechea. No sólo liderazgo sino carisma, eso que a veces es indefinible pero que resalta, inevitablemente, a quien lo posee. Yon, obtuvo un importante premio internacional, y se fue del país para hacer un postgrado en EEUU y luego a emprender un negocio propio en España. Las masas no llegaron a percibir el verdadero liderazgo de Yon, pero el régimen sí, y le pasó factura.
Como dice Gustavo Tovar Arroyo, Goicoechea logró derrotar a Chávez en el 2007!! y cobrar.